Apuntes 3er. Grado Educación Artística. Música 3

Page 97

también Tema y variación o Variaciones sobre un tema. Abordaremos esta forma musical con más profundidad en el tema siguiente. Basso ostinato, o bajo ostinato.- Es un tipo de forma de Variación que consiste en un tema que aparece obstinadamente en el bajo (en los sonidos graves), mientras que las melodías superiores van creando las variaciones. Más que una forma musical en sí, al bajo ostinato se le puede considerar como un recurso, como una herramienta para componer y no como una estructura musical. Chacona y Pasacalle (o Passacaglia). Son otro tipo de formas de repetición por variación, que eran muy populares en el período barroco. Al igual que en el basso ostinato, la composición se basa en un bajo que se repite, la diferencia es que aquí el bajo tiene que ser una frase melódica, no sólo un sustento armónico, y este mismo bajo admite variaciones. Entre la Chacona y la Pasacalle las diferencias son mínimas: la Pasacalle siempre comienza con el bajo ostinato presentado solo, sin acompañamientos, mientras que en la Chacona el bajo ostinato aparece desde el comienzo con armonías acompañantes. Forma Sonata. Consta de una exposición, en la cual se hacen oír dos temas contrastantes (A y B), una segunda sección llamada desarrollo en la que los temas A y B se desarrollan y se modifican por fragmentos o en su totalidad, y una tercera sección llamada recapitulación donde se reexponen los temas principales. La forma sonata puede simplificarse a una forma ternaria (A=exposición, B=desarrollo, A=reexposición), pero lo que la distingue es la gran elaboración o desarrollo que hace de los dos temas que presenta. Para esto utiliza elementos, a los que podemos llamar “accesorios”, que pueden o no estar basados en el material temático presentado, pero que no influyen en la estructura musical. Algunos de estos accesorios son: introducción (fragmento al comienzo de una obra pero que no forma parte del tema), puente (pasaje de unión entre un tema y otro) y coda (parte final de una obra, que puede o no tener elementos de los temas). Si bien los accesorios pueden presentarse en cualquier forma musical, la forma sonata hace un gran uso de ellos. Fuga. La fuga es una forma que también se basa en la repetición, pero no en la repetición de secciones, sino en la repetición de un tema rítmico-melódico que es interpretado por todas las voces que la componen: una voz comienza con el tema y cuando ha terminado, otra voz comienza a cantarlo; luego entra una tercera y después una cuarta voz cantando el tema (dependiendo de cuántas voces o partes compongan la fuga). El tema principal se va modificando a medida que se entreteje y se acompaña de sí mismo, interpretado en diferentes voces. Formas libres. Existen formas en las que los compositores combinan sus temas con toda libertad, sin atenerse a alguna de las formas ya mencionadas. Algunas de estas formas han sido usadas por más de un compositor, por lo que han merecido un nombre específico, por ejemplo: fantasía (sigue la fantasía del autor), impromptu (palabra de origen francés que significa improvisar), nocturno (nos sugiere un determinado ambiente), momentos musicales, escenas infantiles, canciones sin palabras, entre otros.

97

Enfocus Software - Customer Support


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Apuntes 3er. Grado Educación Artística. Música 3 by Rarámuri - Issuu