Actividad individual-grupal. Organizar tu investigación Para organizar tu investigación sobre los instrumentos del mundo, te recomendamos que elabores una tabla con los siguientes rubros y que anotes tus hallazgos: Continente
Características generales del continente
País o región donde el instrumento es más común
Nombre del instrumento
Tipo de música donde más se utiliza
Clasificar el instrumento (aerófono, cordófono, idiófono o membranafono)
Dibujo del Instrumento.
Actividad individual. Comparar instrumentos Realiza un tabla similar a la anterior pero anotando los instrumentos de tu comunidad. Compara ambas tablas. ¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentras? Ahora realiza un nuevo cuadro donde simplemente anotes dos columnas: una de semejanzas y otra de diferencias. Observa cómo las diferencias nos hablan de características particulares de una región o cultura, mientras que las semejanzas nos hablan de la generalidad de la música.
Actividades sugeridas Actividades
Temas 2.1 Construcción de un aerófono y un cordófono con materiales de uso cotidiano y de reciclaje.
Construir un corno. Construir una kena. Construir una cítara.
2.2 Improvisación, creación, registro gráfico e interpretación de pequeñas composiciones instrumentales.
Creación e interpretación de obras musicales.
2.3 Investigación y audición de los principales instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.
Organizar la investigación.
Desarrollo de actividades sugeridas Ahora que se conocen más formas de emitir sonidos (a través de los instrumentos de la comunidad y de los fabricados en clase), se puede regresar a actividades anteriores 94