Glosario Conversión. Movimiento grupal en que se realizan desplazamientos en porciones de círculo (cuarto, medio o tres cuartos de círculo) en el sentido de las manecillas del reloj o en contra de ellas. Se utiliza como eje al compañero de la punta contraria hacia donde se dirige el círculo, como si fuera un compás. Distancia íntima. Cuando consentimos que otro atraviese nuestra kinesfera (espacio que nos rodea) y permanezca muy cerca de nosotros. Esta distancia sólo la permitimos con las personas muy cercanas, como los familiares. Distancia personal. Corresponde con el espacio que utilizamos en relaciones cara a cara con otra persona (por lo general, en una conversación de amigos), pero que no llega a atravesar la kinesfera. Distancia social. Es la que mantienen los individuos en una situación en la que se está en grupo, cada quien en su propio espacio, pero manteniendo la relación grupal. Un claro ejemplo de este tipo de distancia es la que se mantiene en un salón de clases. Distancia pública. Es la que mantienen, por ejemplo, los cantantes con el público en un concierto, o los actores y bailarines en un escenario. Es una distancia en la que más bien hay un contacto visual y emocional, pero los cuerpos están alejados. Fila. Formación de líneas ya sea verticales, horizontales o diagonales, en que se colocan uno detrás de otro. Hilera. Formación de líneas ya sea verticales, horizontales o diagonales, en que se colocan uno al lado del otro.
Bibliografía Blom, Lynne Anne y Chaplin, L. Tarin, El acto íntimo de la coreografía, México, INBA/CENIDIDanza, Serie de Investigación y documentación de las artes. Segunda época, 1996. Castañer Balcells, Marta, Expresión corporal y danza, Barcelona, INDE, 2000. Durán, Lin, Manual del coreógrafo, México, INBA/CENIDI-Danza, Serie de Investigación y documentación de las artes. Segunda época, 1993. Ferreiro, Alejandra y Josefina Lavalle, Desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza. Paquetes didácticos. México, Conaculta/INBA/Cenart/CENIDI-Danza ,José Limón, Biblioteca Digital, 2006. Humphrey, Doris, La composición en la danza, México, UNAM, 1981. Laban, Rudolf, Danza Educativa Moderna, México, Paidós, 1989. Schinca, Marta, Manual de psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Técnica y expresión Madrid, Escuela Española, 1989.
47