¾ Estructuren una secuencia con ambas actividades, apréndanla y ejecútenla de modo continuo. Utilicen diferentes formaciones grupales: filas, hileras, en parejas avanzando sobre las diagonales y diferentes formas de desplazamiento o trazos de piso (camino recto, circular y curvo). ¾ Avancen en el sentido de las manecillas del reloj y ejecuten un apoyo con cambio de peso, con pie derecho en dirección al frente y un golpe de planta sin cambio de peso con el izquierdo, alcanzando al pie derecho en el sitio (ambos pies juntos). Flexionen ambas rodillas al momento de dar el golpe. Repitan varias veces con un pie y cambien de pie. Varíen el número de repeticiones con cada pie. Utilicen diferentes partes del pie y ejecuten el golpe sin cambio de peso una vez con planta, otra con metatarso y una más con talón. Combinen el ejercicio dando una palmada al momento de ejecutar el golpe. Varíen el número de golpes sin cambio de peso, ejecutándolos unas veces ocupando un tiempo por cada golpe y otras medio tiempo. ¾ Coordinen la secuencia anterior con un apoyo con cambio de peso, ejecutado en un tiempo y dos golpes de planta alternados ejecutados en medio tiempo cada golpe. Exploren los apoyos y los golpes con diferentes partes del pie. Ejecútenla cambiando la dirección del avance hacia atrás, lado derecho y lado izquierdo o bien cambiando el sentido del círculo (en contra de las manecillas del reloj) ¾ Repitan el movimiento: apoyo con cambio de peso con pie derecho y golpe de planta sin cambio de peso con izquierdo. Combinen con palmadas. Alternen los pies uno y uno, y avancen hacia adelante ocho veces. Repitan cambiando la dirección: hacia atrás, lado derecho y lado izquierdo. Disminuyan a dos el número de veces que repiten la secuencia en cada dirección, pero continúen alternando los pies. Repitan la secuencia, pero en lugar de cambiar de dirección, ejecuten un medio giro y cambien el sentido del círculo. Repitan la secuencia ejecutando el golpe con diferentes partes del pie: metatarso y talón. Prueben diferentes ritmos variando los acentos en los golpes. Nota. Ejecuten los ejercicios anteriores, primero con una música lenta o bien utilizando un compás por cada movimiento y luego repítanla con música más rápida o bien utilizando un tiempo o medio tiempo por cada movimiento. Experimenten con el muelleo, coordinándolo con el valsado y con el zapateado de tres ejecutado en ritmo de vals. ¾ Ejecútenlos utilizando diferentes formaciones grupales, diferentes formas de desplazamiento (camino recto, circular, curvo y sin rumbo). Utilicen diferentes direcciones y ejecuten giros, medios giros y cambios de giro para cambiar el frente. ¾ Coordinen el movimiento del torso en oposición y en sucesión. Las mujeres coordínenlo también con faldeos en oposición y sucesión. . Recuerden algunas combinaciones de pisadas de bailes de danza folclórica que resultan de combinar apoyos y golpes. Con los dos pies juntos y las rodillas ligeramente flexionadas: ¾ Ejecuten el zapateado de tres con toda la planta, o bien con diferentes partes del pie: los tres golpes sobre los metatarsos; combinando planta, metatarso, planta; planta, talón, planta; golpe de talón, golpe de metatarso y golpe de planta. Ejecútenlo con música en compás de 6/8. Combinen dos zapateados de tres con tres golpes alternados a modo de remate. Coordínenlo con el movimiento del torso y de la falda en oposición y sucesión.
190