Apuntes 2o. Grado Educación Artística. Danza 2

Page 72

Utilicen la respiración como impulso para el desplazamiento. Inhalen lenta y profundamente y al iniciar la exhalación desplácense en camino recto, controlen la exhalación para que acompañe toda la duración del movimiento. Exploren con otros desplazamientos en los que varíen la velocidad de la inhalación y de la exhalación. O realicen varias inhalaciones y exhalaciones durante el desplazamiento para dar un sentido de dificultad al movimiento, placer, dolor, etcétera. Utilicen el sonido de la exhalación para dar diferentes expresiones. Creen una frase de movimiento en la que combinen exploraciones del espacio personal o kinesfera y del espacio total, a través de los desplazamientos, con la fuerza expresiva de la respiración con y sin sonido y voz al realizar la exhalación. Encuentren alguna motivación para realizarla, un ritmo y una dinámica. Repítanla hasta que la ejecuten con fluidez y organicidad. Preséntenla ante el grupo y escuchen los comentarios de sus compañeros para mejorar su ejecución e interpretación.

1.4 Realización de secuencias de movimientos expresivos, combinando planos, niveles, direcciones y trayectorias (rectas, curvas, quebradas) en los espacios parcial y total En primer año revisamos con detenimiento los usos del espacio parcial o personal al explorar la kinesfera, los planos, niveles y direcciones; y los usos del espacio total, mediante el reconocimiento del desplazamiento y los diferentes trazos de piso. Ahora continuaremos la experimentación realizando algunas secuencias y frases de movimiento en que se combinen estos conceptos. Antes es conveniente realizar un rápido repaso de estos aprendizajes y ampliar algunos de los conceptos. Procura tener a la mano la secuencia 2 del bloque 2 de primer año, por si necesitas recordar con mayor precisión algún concepto o exploración. Empecemos por el espacio parcial. La kinesfera es el espacio personal que nos rodea y que podemos pensar como una burbuja, que se amplía o angosta, según el alcance de nuestra exploración con las extremidades. En caso de desplazamiento nuestra kinesfera siempre nos acompaña. Este espacio personal define un modo de orientarnos en el mundo. Tenemos un adelante, un atrás, lados y diagonales. Pero también tenemos un arriba y un abajo. Al explorar la cruz dimensional, reconociste vivencialmente la tridimensionalidad del cuerpo y del espacio que lo rodea. Descubriste que tu cuerpo está construido por tres dimensiones (vertical, lateral y sagital). Realiza una exploración de la cruz dimensional con tu brazo derecho. Recorre primero la dimensión vertical (arriba-abajo), luego la dimensión lateral (lado derecho e izquierdo) y finalmente la dimensión sagital (adelante-atrás). Piensa en alguna imagen que le dé sentido y expresividad a tu exploración. Sigamos con los niveles, que coinciden con las direcciones que componen la dimensión vertical, de modo que encontramos: niveles alto, medio y bajo. Realiza una breve exploración de estos niveles, utilizando alguna imagen o motivación que te ayude a dar sentido a los movimientos. Recuerda la motivación que creaste en el primer año o bien crea una nueva.

72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Apuntes 2o. Grado Educación Artística. Danza 2 by Rarámuri - Issuu