• Combinaciones de un golpe de planta con cambio de peso con el pie izquierdo, gatillo de talón con cambio de peso con el pie izquierdo, apoyo de planta con cambio de peso en dirección hacia delante con el pie derecho, golpe de planta con cambio de peso con el pie derecho y golpe de planta con cambio de peso con el pie izquierdo. • Combinaciones de golpe de planta con cambio de peso con el pie izquierdo, deslizado de planta con dirección hacia atrás con el pie izquierdo, un escobilleo de metatarso, sin cambio de peso con el pie derecho, golpe de planta con cambio de peso con el pie izquierdo, apoyo de planta con cambio de peso en dirección hacia atrás con el pie derecho y apoyo de planta con cambio de peso con el pie izquierdo. • Valsados con un volado pequeño antes de ejecutar el primer tiempo del valsado. • Combinaciones de apoyo de planta con cambio de peso con el pie izquierdo, escobilleo de metatarso con cambio de peso cruzado por delante con el pie derecho, cepilleo de metatarso con cambio de peso en dirección diagonal derecha adelante también con el pie derecho, apoyo con cambio de peso con el pie izquierdo, cepilleo de talón con el pie derecho y apoyo de planta con cambio de peso con el pie derecho (guachapeados). En la ejecución de las pisadas el peso del cuerpo se traslada hacia atrás, pero hay una tensión en los glúteos para disminuir la carga a los pies, que se mueven con gran ligereza.
Equinoccio en Chichen Itzá, Ballet Folklórico del Estado de Yucatán. Director Menalio Garrido, Fototeca del CENIDI-Danza. Fondo Instituto de Cultura de Yucatán, en Catálogo fotográfico. La escenificación del folklor. Danza mexicana (1921-2003), México, CONACULTA/INBA/CENART, Biblioteca digital CENIDIDanza, 2004.
182