Los artistas que producen obras de abstracción lírica buscan mostrar la esencia de la pintura, como consecuencia del acto de pintar, ya que consideran que las formas, los colores, la armonía y la composición por sí mismos logran plasmar el interior de artista. La abstracción lírica tiene como aporte una nueva forma de ver la imagen, pero también una nueva forma de hacer arte; en ella se hace presente la inclusión de nuevas técnicas pictóricas, las cuales permiten al artista comunicar lo que desea expresar de forma más contundente. Algunas de estas técnicas son chorreado, frottage, collage y grattage, de las cuales se hablará más adelante. Para entender la riqueza visual de las técnicas anteriores es primordial identificar lo que se conoce como textura, elemento básico que se toma en cuenta para el diseño de una imagen. En el entorno, a diario encontramos su presencia: en el patio de la escuela, por ejemplo, se muestra una textura que se presenta de forma visual y táctil, siendo éstos dos los tipos de textura que existen. A continuación te ponemos ejemplos para que los conozcas más a fondo. Textura táctil. Son texturas realizadas en un plano tridimensional y como su nombre lo dice son aquellas que se pueden tocar y que aportan una sensación a nuestro sentido, como un relieve en una superficie, un terciopelo, etcétera. Textura visual. Son texturas realizadas en un plano bidimensional, que por sus cualidades son semejantes a la realidad, en éstas se muestran texturas reales e irreales; por ejemplo, las que provocan efectos ópticos, como las imágenes en tercera dimensión. Dentro de la abstracción lírica se muestra un gran uso de texturas, ya que enriquecen la expresividad; por ejemplo, el artista español Antoni Tàpies, en sus obras de arte informal, nos muestra un uso constante de texturas, que son tanto visuales como táctiles; estas segundas son claras por el uso de recursos materiales como arenas, polvo de mármol, entre otros. A continuación te mostramos dos ejemplos de obras abstractas, en ellas identifica el uso de las texturas y especifica si son usadas correctamente. Recuerda que su uso permite acentuar el gesto del artista al realizar la obra, lo cual da como resultado una obra expresionista. Posteriormente, realiza una serie de dibujos abstractos, donde expreses ira, enojo, tristeza, alegría. Recuerda cómo los artistas abstractos vistos hasta el momento expresaban sentimientos a partir del uso de los elementos principales.
Acuarela abstracta
134