conocimiento previo dado por la experiencia para emitir un juicio de agrado o desagrado. El ejemplo más contundente es la imagen poética o la artística, que nos lleva a una percepción estética. Al observarla nos fijamos intuitiva e inconscientemente en los elementos que reconocemos: las formas, los colores y la composición, pero por lo regular no analizamos si son los adecuados, esto es, si la pintura o la obra están bien realizadas. Por esto, es muy importante observar todos los detalles de una imagen, ya que es importante para entenderla. Otro factor importante es identificar el momento de su creación y los aspectos formales o técnicos, que son los que nos permiten llegar a la conclusión de cómo son percibidas las cosas por un sujeto determinado. Toma una revista o periódico cualquiera y selecciona una imagen que muestre un objeto, elabora un dibujo de dicho objeto que muestre los detalles que se encuentran en él, trata de exagerarlos y compara las dos imágenes.
Materiales de creación Hojas blancas, lápiz, goma de migajón, lápices de colores y una imagen de un objeto (puede ser tomada de un periódico). Descubre si te habías percatado de esos detalles y si la observación de ellos te ayuda a entender más sobre ese objeto. Analiza qué es lo que te aporta cada una y para qué te sirven las dos. Un dato curioso En la actualidad el hiperrealismo es una de las tendencias artísticas con más auge; surgió en Estados Unidos a finales de los años sesenta del siglo XX. En dicha tendencia el artista intenta reproducir la realidad con la mayor fidelidad, acercándose lo más posible a una fotografía en caso de la pintura y a los objetos o personas en el caso de la escultura. Un ejemplo de esta tendencia es el artista Ron Mueck.
Sesión 36. Las imágenes para el consumidor Propósito Reflexionarán sobre el contenido de una revista. La revista es un contenedor de información; en ésta se inserta información, reportajes y artículos sobre hechos o temas de actualidad. Por lo regular, todos ellos siempre se encuentran acompañados de imágenes que sirven para ilustrar, informar o vender. Las revistas ofrecen la posibilidad de presentarse por secciones, por lo cual las imágenes se encuentran distribuidas según los temas y tratamientos dependiendo la sección; en algunas se destaca el uso de ilustración, mientras que en otras se usa sólo fotografía. La revista como impreso posee una estructura externa, la cual tiene formato, portada, logotipo, lema, fecha, sumario, índice y directorio. Una de sus características es que siempre debe contener gráficos. Las revistas son clasificadas de diferentes formas, dependiendo para quién van dirigidas: algunas son femeninas, masculinas, internacionales y especializadas (entretenimiento, infantiles, científicas, espectáculos y profesionales, entre otras).
71