Sesión 17. Símbolos en el entorno Propósito Diseñarán un sistema de símbolos para comunicarse en el entorno. Todo puede ser representado por medio de símbolos: lugares, cosas, personas y conceptos abstractos. Todas las culturas tienen sus símbolos propios, son parte de su identidad y una forma muy útil de comunicarse. Hay símbolos tan útiles que se vuelven casi universales: gran parte de la humanidad asocia el corazón con el amor y una calavera con el peligro de muerte. Casi todos podemos entender los símbolos que se colocan afuera de los baños públicos, aunque estemos viajando en otro país. Pero también hay símbolos que representan cosas más pequeñas o locales, que sólo pueden ser comprendidos por un grupo de gente, como el emblema de un equipo local de futbol o de un partido político. Otro ejemplo es la simbología de las estaciones del metro, para lo cual es necesario vivir en la Ciudad de México. Tal vez tu maestro usa una simbología personal para calificar o para organizar las actividades de la escuela. El símbolo permite que las ideas se vuelvan perceptibles y fáciles de observar por su síntesis, de modo que para entender el significado de los símbolos en algunos casos es muy complicado, porque es un acuerdo aceptado por culturas antiguas. El símbolo tiene la característica de ser socialmente aceptado y éste sólo tiene un vínculo de convención con quien lo observa; es por esto que existen ciertos símbolos que sólo son comprendidos por un pequeño grupo, pero esto se debe a que ese sector ha decidido mantener privado su significado. Existen símbolos de diversas asociaciones culturales, como las artísticas, políticas, religiosas, comerciales, industriales, deportivas, etcétera. Piensa en que hay algún símbolo propio de tú comunidad, es decir, algo que sólo pueda entender con facilidad quien ha vivido en esa región. ¿Cómo crees que sería? Descríbelo en tu cuaderno. Crea tu propio sistema de símbolos, basta con que imagines cómo podrías representar lo que quieres simbolizar y diseñes una imagen simple (sintética). Toma en cuenta qué acciones serían importantes de sintetizar para tu vida cotidiana; para esto, piensa cuáles son las que realizas en casa, en el salón de clases o en tu región que son complicadas de explicar. Utiliza el símbolo para facilitar y sintetizar la acción que se realiza o también crea tu sistema de símbolos para comunicarte de forma secreta. Recuerda que sólo van a entender tus símbolos las personas a quienes les enseñes sus significados; puedes anotar en un cuaderno tus símbolos; usa recortes, colores, objetos de la naturaleza; echa a volar la imaginación.
Materiales de creación Lápiz, goma de migajón, hojas blancas, periódico, tijeras, pegamento, lápices de colores, objetos de la naturaleza como hojas, piedras, pequeños trozos de madera, etcétera.
39