Un dato curioso Se considera que el diseño de modas nació en el siglo XIX, cuando por primera vez Charles Frederick Worth decidió coser una etiqueta con su nombre en una prenda diseñada por él.
Sesión 56. Retrato y autorretrato Propósito Identificarán las diferencias entre el retrato y el autorretrato. En el arte el retrato es uno de los géneros donde se plasma la figura humana, mas no es la única. Se conoce como retrato a la imagen que reproduce los rasgos físicos del retratado; su finalidad es que éste se parezca, pero también que lo represente, es decir, que se plasmen los gestos y que se perciba la expresión y esencia del sujeto. Un retrato dice mucho más de la persona de lo que parece a simple vista, pues transmite la impresión que el artista tiene del individuo retratado y, al mismo tiempo, refleja la expresión sensible del artista. Un retrato se puede elaborar con diferentes técnicas, como pintura, grabado, fotografía, escultura, etcétera. El autorretrato es el retrato que un artista hace de sí mismo. Muchos de los grandes genios del arte los hicieron, lo que nos permite conocer la imagen que tenían de sí mismos. Algunos pintores hicieron de éste su tema principal, como los holandeses Rembrandt y van Gogh, o la mexicana Frida Kahlo. El retrato realista es una representación similar a la realidad que plasma la cara del sujeto retratado. Éste se convirtió en uno de los temas centrales del arte durante el periodo clásico grecolatino. Hay un sinfín de bustos, esculturas griegas y romanas que representan a los personajes importantes de la época (artistas, filósofos y políticos) con un alto grado de realismo. En el arte egipcio existen algunos retratos que, en su mayoría, son representaciones simbólicas. Hubo un periodo conocido como amarniense, en el que se acostumbró que este género se plasmara con formas sintéticas. Un ejemplo es el rostro de la reina Cleopatra, la cual era famosa por su belleza, pero no es posible conocerlo porque en su época la representación era puramente simbólica, pero sí existen retratos de su predecesora, la reina Nefertiti, que vivió en el periodo amarniense. Las pinturas de la zona arqueológica maya de Bonampak, Chiapas, son otro ejemplo del retrato usado de manera simbólica. En esos frescos se muestran personajes importantes; estas imágenes se diferencian de otras pinturas de los mayas por notorias diferencias anatómicas entre un individuo y otro: algunos son más gordos, otros más fuertes, y sus rostros también son diferentes. Otro ejemplo de retrato, usado en muchas culturas, son las máscaras mortuorias. Cuando una persona importante moría se le hacía un retrato a manera de máscara (a veces incluso se hacía un molde con su cara) que se colocaba sobre el rostro en los rituales funerarios.
105