La entidad donde vivo Aguascalientes

Page 59

En el caso de los chichimecas, hay un códice muy importante llamado Tira de la peregrinación, que narra el mito del momento en que pudieron haber salido rumbo al sur los mexicas o tenochcas, antecesores de los aztecas-chichimecas. Este códice es para los investigadores una prueba del origen común de los pueblos del norte. Una de las explicaciones que ellos ofrecen es el mito de Mixcóatl.

El norte chichimeca y el sur tolteca Lean por turno el siguiente texto: A los grupos del norte se les llamó chichimecas o descendientes del perro. Este apelativo no fue necesariamente despectivo, ya que en la época azteca se les reconoció como los antepasados de las etnias dominantes, además de que a los guerreros más valerosos se les daba el título de chichimeca. Hay un buen número de mitos que explican la relación entre aztecas y chichimecas. El primero es el de Ce Tecpatl Mixcóatl. El mito se trata de un conquistador que penetra en el Valle de México en el siglo ix, proveniente del noroeste. Comanda un grupo de guerreros-conquistadores, los cuales ya han pasado por Chicomoztoc, el lugar de donde más tarde saldrán varias etnias del habla náhuatl, incluidos los aztecas. El chichimeca Mixcóatl logra vencer a varios pueblos y se establece en Colhuacan (en un tiempo remoto que no ha sido posible precisar), sitio ocupado por toltecas. Allí tomó una mujer del pueblo vencido: Chimalma. Ellos dos fueron los padres de Ce Acatl Topitzin Quetzalcóatl, que sería un gran guerrero y a la vez promotor de las artes más refinadas del pueblo tolteca.

Mixcóatl.

¿Sabías que…? En náhuatl, Mixcóatl significa “Serpiente de nube”. Se cuenta que fue el guerrero que guió a las ocho tribus de Aztlán rumbo al centro de México, mediante una peregrinación por todo el territorio del norte.

57

AGUASCALIENTES-final-bloque2.indd 57

29/05/12 13:20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La entidad donde vivo Aguascalientes by Rarámuri - Issuu