Entidad donde vivo: Zacatecas

Page 9

• ¿Y los niños qué? Incluye información relacionada con los niños y las niñas en la época estudiada.

Océano Pacífico Golfo de México

Simbología Tabasco Veracruz Guanajuato San Luis Potosí Durango Sinaloa Chiapas Nuevo Santander

Nuevo León Coahuila Chihuahua Arizpe Nuevo México Texas Yucatán Tlaxcala

Querétaro Oaxaca Puebla México Valladolid Zacatecas Guadalajara

Escala 0 100 200 Fuente: Nattie Lee Benson, La diputación provincial y el federalismo mexicano, p. 98.

400

Kilómetros

Agustín de Iturbide quería tener un gobierno central fuerte, pero las diputaciones provinciales impusieron su propio poder. Cada provincia tenía fuerza, pues administraba sus propios recursos. En 1823 las diputaciones firmaron el Plan de Casa Mata, que consistía en convocar a un congreso con diputados elegidos por las provincias. Esto orilló a que Iturbide renunciara. En ese mismo año algunas de las provincias, como Jalisco, Zacatecas, Oaxaca y Yucatán, se declararon entidades libres y federadas. Pretendían que en el país se estableciera, como una enredadera, el federalismo. Y así fue.

¿Y los niños qué? En 1830 los niños tuvieron que aprender que sus derechos eran la libertad, la igualdad, la seguridad y la propiedad, y supieron que sus obligaciones eran contribuir con el estado y defenderlo en caso de necesidad.

El que busca, encuentra…

NDE

En el libro Conoce tu Constitución podrás encontrar más información acerca de los derechos de los niños.

VIVO Z A C AT E C A S

1825 Primera Constitución Política del Estado de Zacatecas

B4 Zacatecas-formación.indd 97

97

Tema 14 El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX

Diputaciones povinciales enDiputaciones el año de 1822 provinciales, 1823

final de cada bloque que te ayudan a integrar y valorar lo que aprendiste.

• Glosario. Aquí encontrarás definiciones

Remedi Allione, Eduardo, Detrás del murmullo. Vida político-académica en la Universidad Autónoma de Zacatecas 1959-1977, México, UAZ/Casa Juan Pablos, 2008. Rodríguez, Jaime E., Nosotros somos ahora los verdaderos españoles, 2 vols., Zamora, El Colegio de Michoacán/ Instituto Mora, 2010. Román Gutiérrez, José Francisco, Sociedad y evangelización en Nueva Galicia durante el siglo XVI, México, INAH, El Colegio de Jalisco, UAZ, 1993. Sánchez Tagle, Héctor, Insurgencia y contrainsurgencia en Zacatecas, 1810-1813, Zacatecas, UAZ/Legislatura del Estado de Zacatecas / SPAUAZ, 2009. Santamaría, Francisco J., Diccionario de mexicanismos, México, Porrúa, 1992. Sescosse, Federico, San Agustín de Zacatecas. Vida, muerte y resurrección de un monumento, Zacatecas, Sociedad de Amigos de Zacatecas A.C., 2005. Terán, Mariana, De provincia a entidad federativa. Zacatecas, 1780-1835, Zacatecas, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, 2007. Vega Armijo, Mercedes de, Los dilemas de la organización autónoma, Zacatecas: 1808-1835, México, El Colegio de México, 2006. Weigand, Phil C., “La prehistoria del estado de Zacatecas; una interpretación”, en Anuario de Historia, 1, Departamento de Investigaciones Históricas de la UAZ, Zacatecas, 1978.

Zacatecas está en el norte de la República Mexicana y colinda con ocho entidades federativas. Zacatecas está en el centro de la República y colinda con cuatro entidades federativas. Zacatecas está en el centro de la República y colinda con ocho entidades federativas. 2. En vacaciones René conoció un niño de otro estado y quiere enviarle una postal para que Alan, que vive en Tamaulipas, conozca un poco de Zacatecas. Ayuda a René a completar la postal con las características naturales de tu entidad. 3. Fátima y su papá acaban de llegar a vivir al municipio de Concepción del oro, si el tipo de trabajo que la gente realiza para satisfacer sus necesidades de la vida diaria está determinado en gran parte por el aprovechamiento de la naturaleza y sus recursos, qué tipo de trabajo sería en el que podría emplearse el papá de Fátima: a) Pesca, agricultura e industria. b) Agricultura, minería y ganadería. c) Minería, forestal y pesca. 4. Elige las opciones que impliquen una permanencia en la vida cotidiana de tu entidad.

Valoro lo que aprendí

• Valoro lo que aprendí. Son ejercicios al

3/24/11 3:23 PM

1. Cruz y Karola, alumnos de tercer grado, discuten sobre la ubicación de su entidad, ayúdalos a elegir la opción correcta:

a) Cada 20 de enero Ramón y su familia recorren las calles de su pueblo y junto con las demás personas de su comunidad se ponen pinole en la cara y bailan al ritmo de los malinches, que son hombres disfrazados de mujeres y que se acompañan de una tambora. b) La abuelita de Rosa solía lavar su ropa en las piedras del río, ahora tiene una lavadora que le facilita la tarea. c) Cada 2 de noviembre la familia de Alejandro visita la tumba de su abuelo y le llevan flores.

DONDE 2009 Los servicios de salud contaban con 143 unidades médicas de primer nivel y 16 de segundo nivel. Las unidades de segundo nivel cuentan con servicios de especialidades médicas

B1 Zacatecas-formación.indd 34

algunas referencias bibliográficas, páginas de internet o sugerencias sobre algún otro recurso para que las consultes.

de términos o conceptos de difícil comprensión para tu consulta.

1829 Inicia el gobierno de Francisco García Salinas

Valoro lo que aprendí

34

• El que busca, encuentra… Se presentan

Internet Chávez Espinosa, Paola, Migración institucionalizada entre México y Estados Unidos: una nueva perspectiva en la relación bilateral (licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad de Las Américas, Puebla), en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/ chavez_e_p/ ENADID, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009. Gioda, Alain, Historia del agua, en http://www.cespte.gob. mx/Hist-agua.htm. INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. , Estadísticas del agua en México, 2008. , Regiones hidrológicas de Zacatecas, en http:// mapserver.inegi.org.mx/geografia/español/estados/zac/ rh.cfm?c=444&e=18. Proyección CONAPO, 2010, en www.conapo.gob.mx. www.cuentame.inegi.org.mx www.mexicoforestal.gob.mx www.sic.conaculta.gob.mx www.inegi.org.mx http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ zac/poblacion/m_migratorios.aspx?tema=me&e=32 http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/zacatecas/municipios/municipios.htm http://normalavilacamacho.edu.mx/html/semblanza.html http://ses.sep.gob.mx/wb/ses/universidad_autonoma_de_ zacatecas

Glosario Adosado. Que está pegado o junto a un muro. Agropecuario. Que tienen relación con las actividades que realiza el hombre en la agricultura y la ganadería. Alcabalas. Impuesto aplicado por las autoridades reales por el movimiento de mercancía. Alcaicería. Espacio comercial cerrado de origen árabe. Almagre. Tierra rojiza. Áridos. Lugares secos, estériles, donde casi no hay plantas ni animales. Arroba. Medida de peso, equivale a la cuarta parte de un quintal. Atrincherado. Tras las trincheras. Ayuntamiento o cabildo. Institución que se encarga de los asuntos públicos de una comunidad. Bracero. Trabajador mexicano no especializado que emigra a los Estados Unidos de América. Caducifolio. Árboles y plantas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en determinado tiempo del año, especialmente en otoño e invierno. Caja Real. Casa que guardaba el dinero que se enviaba al rey. Cambio climático. Cambios de temperatura, lluvias y vientos debido a la actividad humana, como la quema de combustibles. Chinguirito. Los restos del pulque. Colonche. Jugo de tuna fermentado. Constitución. Ley máxima que regula las relaciones de una sociedad. Criollo. El que nació en América de padres europeos. Desarrapado. El que anda vestido de manera fachosa, con andrajos y ropa vieja. Desterrados. Expulsados de su tierra. Equinoccio. Fecha en que el día dura lo mismo que la noche por hallarse el Sol sobre el ecuador. Facciones. Grupos políticos. Fandango. Fiesta, baile. Fanega. Medida de peso. Forestal. Relativo a los bosques y su aprovechamiento. Gobierno. Conjunto de funcionarios al que las leyes de un estado, como Zacatecas, le ha dado la facultad de conducir los asuntos de interés común. Gremios. Asociación de personas en función de su oficio. Guayule. Pequeño arbusto de ecosistemas semidesérticos de donde se obtiene látex o hule. Intendencia. Institución española creada para administrar los recursos de un territorio. Hidráulico. Relativo al movimiento de las aguas de lluvia. Maestranza. Edificio que sirvió para elaborar y componer armamentos y municiones. Mecenas. Benefactor, bienhechor. Mestizo. Hijo de padre o madre blanco con padre o madre indio. Metano. Gas que se forma cuando las plantas se pudren.

VIVO Archivos AHEZ/Archivo Histórico del Estado de Zacatecas. AHMS/Archivo Histórico Municipal de Sombrerete.

VIVO 3/24/11 3:17 PM

B6 Zacatecas-formación.indd 157

ZACATECAS

B0 Zacatecas-formación.indd 7

157

3/24/11 3:26 PM

7

07/05/12 10:42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.