Entidad donde vivo: Veracruz

Page 56

Leo y deduzco 1. Lee el texto y dibuja una escena que ilustre la leyenda. La leyenda de la vainilla Tzacopontziza, Lucero del alba, y Zkatan-oxga, Joven venado, se amaban, pero su amor era imposible. Un día huyeron hacia la montaña, pero un monstruo los obligó a retroceder. A su regreso, los sacerdotes los sacrificaron. En el lugar donde se les sacrificó brotó un arbusto y sobre su tronco nació una orquídea trepadora. Una mañana, la planta se llenó de flores que cubrieron el sitio de exquisitos aromas. Sorprendidos, los sacerdotes creyeron que la sangre de los dos príncipes se había transformado en arbusto y orquídea. Su sorpresa fue mayor cuando las hermosas flores se convirtieron en largos y delgados frutos que, al madurar, desprendían un dulce y suave perfume: era la vainilla. Esta planta sagrada se elevó como ofrenda divina en los adoratorios totonacas con el nombre de caxixanath, que significa “flor recóndita”. A partir de esta leyenda se comprende por qué el cultivo de la vainilla requiere muchos cuidados y sabiduría. Los campesinos del Totonacapan advierten a la gente que la vainilla es celosa y le disgusta que por sus tierras pasen desconocidos. Adaptado de: Sonia Silva-Rosas, “La vainilla: sangre y corazón de príncipes totonacas” http://www.veracruzalavainilla.com/index.php?option=com_content &view=article&id=57&Itemid=90&lang=es (Consulta: 01-02-11).

2. Explica cómo justifica esta leyenda el cuidado que requiere el cultivo de la vainilla. Comenta con tus compañeros, a manera de conclusión, qué enseñanzas de los mitos y leyendas son útiles para la vida. 3. Investiga en la Biblioteca Escolar otros mitos y leyendas que aportan enseñanzas para la vida. Comparte tus resultados con tus compañeros.

Para detectives ¡Acertaste! Se trata de El Tajín.

Los mitos y leyendas se transmiten de generación en generación, y así han llegado hasta nosotros para formar parte de nuestra cultura y de la identidad de los pueblos indígenas de Veracruz. Además de estos relatos fantásticos, ¿qué más conservamos de los pueblos prehispánicos? Esto lo sabrás en el siguiente tema.

54

AB-VER-3-CS5-2012-p-001-160.indb 54

28/05/12 18:30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.