Entidad donde vivo: Veracruz

Page 25

Analizo y represento 1. Lee la tabla e identifica cuáles son las lenguas indígenas más y menos habladas en nuestra entidad. 2. Completa con los datos de la tabla el gráfico de barras de las cinco lenguas indígenas más habladas en Veracruz. Dibuja una barra que represente el número de hablantes por cada lengua y colorea las barras. Guíate con los ejemplos. • ¿Cuál es la lengua indígena con el mayor número de hablantes en Veracruz? • ¿Y cuál la que tiene el menor número? Las cinco lenguas indígenas con el mayor número de hablantes en Veracruz

Número de hablantes

350 000

Lengua

Número de hablantes

Nahua

355 785

Totonaca

120 810

Huasteca

52 660

Popoluca

40 796

Zapoteca

20 678

Chinanteca

19 285

Otomí

17 584

Mazateca

8 784

300 000

Tepehua

6 103

250 000

Mixteca

3 535

200 000

Zoque

2 818

150 000

Mixe

2 358

Fuente: Inegi. Censo de Población y Vivienda 2010.

100 000 50 000

Nahua

Totonaca

Huasteca

Popoluca

Zapoteca

Lengua indígena

En Veracruz la población que habla lenguas indígenas es numerosa: nahuas, huastecos, totonacos, mixtecos, mixes, zapotecos, popolucas, entre otros grupos, todos en conjunto suman 651 196 habitantes, lo cual significa que por cada 100 personas de cinco años y más, nueve hablan una lengua indígena.

Siete municipios de la región huasteca veracruzana tienen presencia de nahuas.

23

AB-VER-3-CS5-2012-p-001-160.indb 23

28/05/12 18:30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entidad donde vivo: Veracruz by Rarámuri - Issuu