Tic: en la página
http://www. cuentame.gob. mx/monografias/ informacion/ver/ poblacion/default. aspx?tema=me&e =30 puedes consultar más datos del Censo de 2010 sobre la población de nuestra entidad.
Observo y analizo 1. Observa el siguiente gráfico sobre los grupos de edad de la población veracruzana y contesta. 7%
3%
13%
30%
19% 28%
0 a 14 15 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 a 74 años más de 74 años Población total: 7 643 194 habitantes
Conozca os acerca de...
Después del Estado de México y el Distrito Federal, Veracruz fue la entidad con mayor crecimiento de la población entre 2005 y 2010.
El signo % se utiliza para expresar porcentajes, y en este gráfico se refiere a la cantidad de personas de cada 100 que pertenecen a un grupo de edad. Fuente: Inegi. Censo de Población y Vivienda 2010.
• ¿Qué grupo de edad es el que cuenta con más habitantes? • ¿La mayoría de la población de Veracruz es joven o vieja? 2. Comenta con el grupo tus respuestas. 3. Discute con tus compañeros sobre la importancia de tomar en cuenta esta información para atender las necesidades de la población de cada grupo de edad.
Como pudiste observar en la actividad anterior, más de la mitad de la población veracruzana tiene menos de 29 años, es decir, la población de nuestra entidad es joven. Nuestros grupos étnicos El censo se realiza preguntando casa por casa los datos básicos de la población.
En nuestra entidad existen diversos grupos indígenas, como podrás ver en la siguiente actividad. Algunos de estos grupos aún conservan gran parte de sus tradiciones, costumbres y lenguas originarias. ¿Sabes cuáles son estas lenguas y cuántas personas hablan cada una?
22
AB-VER-3-CS5-2012-p-001-160.indb 22
28/05/12 18:30