Entidad donde vivo: Tabasco

Page 92

Nuevas palabras Pelliza. Camisa. Calzón. Pantalón corto. Enaguas. Faldas largas. Peto. Parte de la blusa que cubre el pecho.

Cuando los españoles arribaron a estas tierras, se sorprendieron al ver a los indígenas vestidos con tan poca ropa, pues los hombres sólo usaban una manta entre las piernas que cubría sus genitales, y las mujeres, una falda que las vestía de la cintura hacia las rodillas, dejando el pecho descubierto. Los españoles los obligaron a cubrirse. Fue así como surgió la vestimenta que hoy reconocemos como el traje típico de los tabasqueños. El testimonio de un pirata inglés que vivió en la segunda mitad del siglo xvii en las costas de Tabasco nos permite ubicar la antigüedad de la vestimenta. Los hombres usan solamente una pelliza corta y calzón. Esto y un sombrero de palma compone su vestido de domingo; porque no tienen ni calcetas, ni calzado, ni usan pellizas durante la semana. Las mujeres llevan enaguas de algodón y un largo blusón que les baja hasta las rodillas; las mangas les llegan hasta las muñecas, pero sin ajustarse. El peto está descubierto del pecho, y bordado con seda negra y roja, o hilaza de dos pulgadas de ancho a cada lado del peto y dejando libre el cuello. En este atuendo, y con su cabello anudado en un chongo detrás, se consideran extremadamente refinadas. William Dampier, “Los viajes de Dampier”, en Ciprián A. Cabrera Bernat, Viajeros en Tabasco, t. I, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 2011.

El traje típico tabasqueño tiene su origen en la época virreinal.

90 AB-TAB-3-2012-pp001-160.indb 90

28/05/12 18:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entidad donde vivo: Tabasco by Rarámuri - Issuu