La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
Colonización y Virreinato en Tabasco Después de la Conquista, los españoles tuvieron que establecerse en sitios estratégicos para controlar a las poblaciones sometidas, supervisar su producción y evangelizarlos. Así se fundaron los pueblos de españoles. El primero en Tabasco fue Santa María de la Victoria, sede del gobierno de la provincia. Posteriormente se fundarían otros, por lo general a orillas de un río, pues esto agilizaba el transporte de sus habitantes y de las mercancías. La evangelización en Tabasco no fue tan impactante como en otros territorios conquistados, debido a las condiciones ambientales del lugar y a la reducida población española; por lo tanto, la tarea de educar a los indígenas que tenían asignada los religiosos prácticamente no se realizó.
Actividades Organizados en equipos, identifiquen los principales acontecimientos que conocieron en este tema, ordénenlos cronológicamente y ubíquenlos en una línea de tiempo. Ilústrenla con dibujos hechos por ustedes mismos y agréguenle mapas en los que ubiquen los lugares donde se enfrentaron los españoles contra los indígenas y en los que fundaron sus primeros pueblos.
El contacto entre españoles, indígenas y africanos, estos últimos traídos a América como esclavos, contribuyó a la propagación de enfermedades mortales. Los historiadores calculan que a la llegada de los españoles vivían en Tabasco cerca de 135 000 indígenas, y que para 1579 sólo había 12 000. Durante el periodo de sometimiento español, los habitantes de Tabasco fueron víctimas de la piratería, que era la invasión de grupos enemigos de los españoles a sus territorios para saquear sus bienes, introducir contrabando o robarse a los indígenas para venderlos como esclavos. Esto obligó a los españoles a trasladar en 1641 la sede de gobierno de Santa María de la Victoria a San Juan de Villahermosa, ambas a orillas del río Grijalva. Como hasta ahí llegaron los piratas, la capital se mudó a Tacotalpa en 1666, y en 1795 regresó a San Juan de Villahermosa. Para reafirmar lo aprendido en este tema, realiza la actividad que se sugiere en esta página.
Aunque muy pocos religiosos participaron en la evangelización de los indígenas de Tabasco, las iglesias que se edificaron durante el periodo virreinal son constancia de lo realizado.
79 AB-TAB-3-2012-pp001-160.indb 79
28/05/12 18:36