Entidad donde vivo: Tabasco

Page 22

Agua Nuevas palabras Caudaloso. Se refiere al río que lleva mucha agua. Límite. Línea divisoria que establece el término de un territorio. Puede ser natural o artificial. El límite natural lo representa un cerro, un río o un lago, mientras que el artificial puede ser un muro colocado por las personas.

El 30% del total de las aguas superficiales que escurren en el país se encuentra en Tabasco. Esto se debe a que la mayor parte del territorio de la entidad tiene abundancia de agua, que por lo general fluye hacia algún río principal. A los terrenos húmedos se les conoce como humedales, los cuales pertenecen a las cuencas fluviales, en Tabasco las más importantes son tres: la del Usumacinta, la del Grijalva y la del Tonalá. El río Usumacinta es el más caudaloso del país; nace en Guatemala y se constituye en límite con México. En su tránsito por Tabasco se enriquece con las aguas del río San Pedro; a su vez, da origen a los ríos Palizada y San Pedro y San Pablo. Al final de su recorrido se une al río Grijalva, en el lugar conocido como Tres Brazos, para desembocar juntos en el mar. Las aguas del río Grijalva entran a Tabasco por el estado de Chiapas y se enriquecen con las de muchos ríos, entre ellos el de la Sierra y Chilapa. Por su parte, el río Tonalá, límite natural entre los estados de Tabasco y Veracruz, es enriquecido con las aguas de los ríos Zanapa, Blasillo y Chicozapote. Las aguas de todos los ríos de Tabasco desembocan en el Golfo de México. Observa en el mapa de abajo su trayectoria.

En este mapa de Tabasco puedes observar sus principales ríos, lagos y lagunas.

20 AB-TAB-3-2012-pp001-160.indb 20

28/05/12 18:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entidad donde vivo: Tabasco by Rarámuri - Issuu