Contenido 4
99
¡A jugar! Con ayuda de sus papás y su maestro elijan un baile o un canto tradicional de la entidad, ensáyenlo y preséntenlo ante la comunidad escolar.
w Para el portafolio Pascola mayor
Fiestas tradicionales Algunos edificios del periodo colonial se han conservado y son reconocidos por su valor histórico. Especialmente las iglesias, que se rigen por un santo patrono, en honor del cual se celebran fiestas tradicionales cada año. Estas fiestas eran de carácter puramente religioso, hoy en día incluyen diversas actividades. Muchas tradiciones indígenas actuales tuvieron sus orígenes en la época de la Colonia. Los misioneros aprovecharon el gusto que tenían éstos por bailar, cantar y festejar, para adaptar estas costumbres a las fiestas católicas como Semana Santa, Cuaresma y las de los Santos. Los indígenas adoptaron estas celebraciones, como parte de su cultura e identidad. Otras tradiciones son la Fiesta de los fariseos, en la que los jóvenes indígenas se ponen máscaras para representar el bien o el mal, y la Danza pascola. En estas festividades hay un gran consumo de comida y bebida.
En equipos elaboren un cartel utilizando dibujos e imágenes de elementos que representen el legado cultural del Virreinato en la entidad, tales como bailes, fiestas tradicionales, festividades religiosas, edificios históricos y demás estudiados en este contenido. Al terminarlo, expónganlo ante sus compañeros. Escriban en el cartel su nombre completo y la fecha. Danzante mayo
Actividad 10 Reflexiona y comparte ¿Qué cambios en la vida cotidiana de mi entidad pueden deberse al movimiento de Independencia?
Sonora-Estatal-078-105.indd 99
28/05/12 11:43