Entidad donde vivo: San Luis Potosí

Page 79

El legado El legado cultural cultural deldel virreinato Virreinatoen enmi mientidad entidad

BIII

3. Abajo se muestran algunos frutos y plantas que los antiguos mexicanos comían. Hoy forman parte de nuestra alimentación, combinados con productos que trajeron los españoles. Por equipos, investiguen con sus familiares o amistades alguna receta en la que estos frutos y plantas se usen como ingredientes. Después formen un recetario ilustrado con todas las recetas que hayan podido reunir.

2 El primer escrito literario del que se tiene registro en San Luis Potosí se remonta a la época virreinal; se trata de un poema de 1606 atribuido a Juan ▸  Jitomate

de Gabiria y dedicado a Marta de Rentería. En aquella época los religiosos fueron los que más escribieron, sobre todo los jesuitas

▸  Maguey

y franciscanos. Por otra parte, se sabe que durante el Virreinato se abrió en la ciudad de San Luis Potosí un

▸  Chile

colegio de música para niñas, con maestras experimentadas. Era conocido como el Colegio de San Nicolás de Bari.

▸  Aguacate

Ahí las niñas aprendían a leer e interpretar música coral y también a tocar instrumentos. Además, se les enseñaba a bordar y a rezar con mucha ▸  Cacao

disciplina.

77

AB-SLP-3-P-056-087.indd 77

21/05/12 11:07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.