Entidad donde vivo: Sinaloa

Page 117

Otras construcciones consideradas patrimonio cultural del estado son el ingenio azucarero, el parque Sinaloa y el jardín botánico Benjamin Johnston, en Los Mochis, así como el hotel Sur Pacífico, en Salvador Alvarado. Pueblos mágicos: 1. Cosalá, municipio de Cosalá. 2. El Fuerte, municipio de El Fuerte. Se les llama pueblos mágicos a aquellas poblaciones que se destacan por la riqueza de su naturaleza, arquitectura e historia, y se denominan así en reconocimiento a sus pobladores por conservar su riqueza cultural e histórica.

Iglesia y Palacio Municipal de El Fuerte.

En la misma situación están los pueblos que por conservar tradiciones, historia, cultura, variada gastronomía, belleza arquitectónica y ser cuna de ilustres personajes, se les considera y son llamados pueblos señoriales. En Sinaloa, los pueblos que tienen esta categoría son: 1. San Ignacio de Loyola, en el municipio de San Ignacio. 2. El Rosario, en el municipio del mismo nombre. 3. Sinaloa de Leyva, en el municipio de Sinaloa. 4. Mocorito, en el municipio del mismo nombre. 5. Elota, en el municipio del mismo nombre. 6. Villa de Ahome, en el municipio de Ahome.

Palacio Municipal de Elota.

Inventario del patrimonio cultural inmaterial de Sinaloa - Lengua, tradiciones y expresiones orales La lengua yoreme, de la familia lingüística yutonahua, está en peligro de desaparecer por falta de difusión audiovisual y material lingüístico. Los grupos o los individuos que aún hablan esta lengua lo hacen en 99 comunidades de Ahome, 12 localidades de Angostura, 13 de Choix, 111 de El Fuerte y 50 pueblos de Guasave. Aunque la práctica cada vez es menor en el hogar y en espacios públicos.

Iglesia de la Cruz, Elota.

115

AB-SIN-3-INDD-CS5-2012-p078-119.indd 115

28/06/12 12:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entidad donde vivo: Sinaloa by Rarámuri - Issuu