Entidad donde vivo: Nayarit

Page 53

BLOQUE II Sitios de tradición Aztatlán

La tradición Aztatlán

104°00'

105°40'

Ubicada en la Llanura Costera de Nayarit, la tradición Aztatlán representa el mayor desarrollo cultural que inició en el 900 y decayó entre el 1350 y 1500 d.C. Avanzó la tecnología con la elaboración de navajillas de obsidiana y surgió la metalurgia, con la fundición de oro, plata y cobre. Hubo aldeas de más de mil habitantes, centros ceremoniales, juegos de pelota, y desarrollaron el comercio con regiones distantes. Elaboraron materiales con piedra y cerámicas decoradas tipo códice, incluyendo representaciones de Quetzalcóatl, “serpiente emplumada”. Abundan los vasos de tres patas con figuras de dioses, personas y animales; sellos, cuentas y objetos musicales. Progresaron en la agricultura de riego, fabricaban pipas para fumar el tabaco que cultivaban y tejían telas. Incineraban a sus muertos y se han encontrado en grandes ollas esqueletos en posición sentada. Algunos investigadores suponen que en la Llanura Costera de la entidad estuvo Aztlán, el lugar de donde salieron las tribus que fundaron México-Tenochtitlán.

23°00'

23°00' N

Sinaloa

Durango

Zacatecas

E

S

San Felipe Aztatán

Coamiles

Océano Pacífico

Ixtlán

Jalisco

20°40'

20°40' 0

20

40

80

Kilómetros

104°00'

105°40'

Fuente: inah, Nayarit.

Urna funeraria, Tradición Aztatlán.

Pipa de barro, Tradición Aztatlán.

Metalurgia, Tradición Aztatlán.

O

Vaso de alabastro, Tradición Aztatlán.

Te pintas solo Representa con plastilina figuras prehispánicas que haz conocido en este bloque y haz un petroglifo. Pide la opinión de tus compañeros y maestro.

51 AB-NAYAR-3-P-040-063*.indd 51

30/05/12 11:14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.