22
La organización social
Desde su inicio, Nueva España fue un territorio en el que se integraron diversas costumbres, religiones, tradiciones y lenguas, que a lo largo del virreinato se fueron uniendo y complementando. La sociedad virreinal estaba conformada por españoles o peninsulares, criollos, mestizos, indígenas, africanos, castas y otros grupos. En el esquema es posible apreciar dicha organización. Los grupos sociales de Nueva España convivían en diversos espacios: ferias, pulquerías, corridas de toros, peleas de gallos, iglesias, mercados y teatros, así como durante las fiestas y procesiones religiosas (entre otras celebraciones) que cada pueblo, villa, ciudad o región organizaba según sus costumbres, aunque compartían rasgos en común.
1. Españoles o peninsulares. Eran el grupo social más pequeño pero con más privilegios: estaban a cargo del control económico y político, y tenían los puestos de gobierno más importantes. 2. Criollos. Eran los hijos de españoles nacidos en Nueva España. Tenían ciertos privilegios, pero no podían ocupar altos cargos de gobierno. Se desempeñaban como sacerdotes, misioneros, hacendados, caciques, comerciantes o dueños de minas. 3. Mestizos. Eran los hijos de españoles e indígenas. Se dedicaban a la agricultura, la ganadería, la arriería y a trabajar en las minas. 4. Indígenas. Mantuvieron algunas características de su organización durante el virreinato. Sin embargo, su población disminuyó debido a las epidemias y las guerras.
material compl H6 02 v2.indd 22
5. Africanos. Fueron traídos como esclavos, trabajaban en las minas y después se les incorporó al servicio doméstico y a las haciendas.
5. Castas. Los hijos de padres de distintos grupos sociales (excepto criollos y españoles), formaban las castas. Según el origen de los padres, se les daba un nombre.
25/3/10 16:57:46