26
La independencia de México
Arriba, Napoleón I. Detalle del retrato pintado por François Gérard, 1805. Fernando VII. Detalle del retrato pintado por Francisco de Goya y Lucientes, 1815
La familia del virrey José de Iturrigarray, pintada por un artista anónimo alrededor de 1805.
material compl H6 02 v2.indd 26
La guerra de independencia abarcó de 1808 a 1821 y fue el resultado de un largo proceso. Sus causas se originaron tanto en Nueva España como en Europa; algunas de ellas fueron la desigualdad entre grupos sociales del virreinato, las reformas borbónicas, las ideas de la Ilustración en Europa y las guerras de España contra Inglaterra y Francia. A principios del siglo xix, la población de Nueva España vivía una difícil situación económica y social. Ésta se agravó por las llamadas reformas borbónicas, que crearon más impuestos, redujeron el número de criollos en la Audiencia y limitaron la autoridad del virrey. Al descontento por esta situación se sumó la invasión napoleónica a España y la destitución de su rey, Fernando vii,en 1808. La guerra tuvo varias etapas dirigidas por diferentes líderes; ambos bandos (los insurgentes, partidarios de la insurrección, y los realistas, partidarios del rey de España) usaron diversos textos para difundir sus ideales. Dado que el conflicto duró varios años, algunas actividades económicas, como la minería, el comercio y la agricultura, se vieron afectadas, principalmente en las regiones donde hubo enfrentamientos. Esto empeoró la situación económica hacia el final de la guerra e influyó en la consumación de la independencia. La independencia tuvo causas diversas. En primer lugar, como ya se dijo, hacia finales del siglo xviii las diferencias de la sociedad virreinal se agravaron con los cambios introducidos por las reformas borbónicas, las cuales privilegiaron aún más a los españoles y provocaron el descontento de otros grupos, en especial de los criollos. Estos últimos serían los principales impulsores de la independencia. Además, debido a que España estaba en guerra contra Francia e Inglaterra, necesitó recursos económicos para sostenerla y recurrió a sus posesiones americanas para obtenerlos; para ello, obligó a la Iglesia novohispana a otorgarle préstamos, confiscó propiedades de algunas órdenes religiosas e impulsó la actividad minera. A principios del siglo xix, varios acontecimientos en Europa, como la invasión de Napoleón a España y la imposición de su hermano al trono, influyeron para que un sector de la población de Nueva España propusiera separarse de España. En 1810 se organizó una conspiración en Querétaro, esta vez encabezada por Ignacio
25/3/10 16:57:55