78
Aquí aprenderás a identificar las características de los periodos de esplendor de las culturas mesoamericanas.
Las civilizaciones mesoamericanas Para su estudio, la historia de Mesoamérica ha sido dividida en tres periodos: preclásico, clásico y posclásico.
Preclásico: olmecas
El tamaño de sus esculturas distinguió a los olmecas. Altar 4 de La Venta, Tabasco.
AB-HIST-6-p001-176.indd 78
El preclásico es el primer periodo de la historia de Mesoamérica: duró aproximadamente 2 700 años, ya que se inició en 2 500 a.C. y concluyó hacia 200 d.C. A lo largo de éste se sentaron las bases de las culturas mesoamericanas. Al principio del preclásico se consolidó el proceso más importante para el desarrollo de Mesoamérica: los grupos humanos abandonaron su vida nómada y se volvieron sedentarios-agrícolas, es decir, se establecieron en un solo lugar y comenzaron a vivir principalmente de los productos que cultivaban. Este proceso se había iniciado hacia 4 500 a.C., y para 2 500 a.C. ya existían varias aldeas agrícolas. Las primeras aldeas tenían pocos habitantes y casi todos participaban en las labores del campo e intercambiaban algunos productos con otros pueblos. Hacia 1200 a.C., en los actuales estados de Tabasco y Veracruz se desarrolló la civilización más importante del periodo preclásico: la civilización olmeca (que ya estudiaste en cuarto grado). Algunas de las características de los olmecas fueron retomadas después por otros pueblos, como la construcción de edificios para ceremonias y rituales como el juego de pelota. Su sociedad se integraba de manera que había división del trabajo, lo cual favoreció una mejor organización. Además, los olmecas desarrollaron un arte con un estilo único, elaboraron sistemas de calendarios y crearon un sistema de escritura. La división del trabajo permitió que construyeran obras de riego como represas, canales y terrazas, que a su vez favorecieron el aumento de la producción agrícola y el crecimiento de la población. Y debido a su mayor producción y a la elaboración de diversos artículos se incrementó el comercio. Ejemplo de algunos asentamientos olmecas son San Lorenzo (se desarrolló entre 1 200 y 900 a.C.) y La Venta (que alcanzó su esplendor entre 800 a.C. y 400 a.C.). Hacia el año 400 a.C. los centros olmecas comenzaron a ser abandonados y aún no se sabe por qué.
12/12/11 11:46