29
También hay evidencias de esta actividad en la zona occidental de Jalisco y la región de la cuenca del río Balsas. A la par de la agricultura se domesticaron animales como el guajolote, el perro y abejas sin aguijón. En América los pobladores no tenían animales de tiro (como el caballo, el asno, el buey o la mula), lo cual representó una gran diferencia con los habitantes de otros continentes, pues no fue posible emplear el arado. Poco a poco el cultivo de la tierra se convirtió en el principal medio para obtener comida, lo cual dio lugar a asentamientos en las cercanías de los sembradíos. De este modo, las sociedades de cazadores-recolectores empezaron a transformarse en agrícolas-sedentarias. A partir de la sedentarización hubo importantes cambios en las formas de vida, pues se construyeron viviendas y se elaboraron instrumentos de trabajo y utensilios para las actividades cotidianas. Así se inició la economía basada en la agricultura.
Pista 2
Para detectives
Encontrar un animal atrapado en el lodo, conducirlo a un pantano o a un precipicio para que cayera, eran formas de…
Para observadores Observa las imágenes de esta página y comenta con tus compañeros cuál corresponde a la vida nómada y cuál a la sedentaria. Con base en ellas y el texto de este tema, reflexiona: ¿qué cambió en la vida de los primeros pobladores sedentarios en comparación con los nómadas? ¿Hubo elementos que permanecieron? Escribe tus respuestas en tu cuaderno y compáralas con las de un compañero.
AB-HIST-6-p001-176.indd 29
12/12/11 11:45