17
El ser humano prehistórico y el medio natural Los homínidos se adaptaron a diferentes ambientes. En África el medio era seco, había pocos bosques lluviosos y gran parte del territorio estaba formado por sabanas. Inicialmente los homínidos eran herbívoros dedicados a la recolección de vegetales; luego empezaron a comer carne, que conseguían apropiándose de la carroña o cazando. Se considera que uno de los motivos por los cuales los homínidos migraron de África fue la caza, pues se piensa que recorrían grandes distancias al seguir a sus presas. Entre los años 120 000 y 10 500 a.C. la Tierra experimentó grandes cambios climáticos, lo que produjo alteraciones en el ambiente, como las glaciaciones, periodos en los cuales la temperatura bajó tanto que se formaron extensas capas de hielo que cubrieron parte de los continentes, mares y océanos. Éstas favorecieron el desplazamiento de los homínidos hacia otros lugares, causaron la desaparición de algunas plantas y la migración de animales. Con el cambio de clima, la caza adquirió mayor importancia en Europa y Asia, aunque no se abandonó completamente la recolección, por lo que ambas actividades fueron complementarias.
Aquí aprenderás a explicar la influencia del medio natural en el ser humano durante la prehistoria.
Sabana Llanura sin árboles en regiones tropicales o subtropicales.
Una de las primeras actividades de los homínidos para conseguir alimento fue la recolección de vegetales. Posteriormente incorporaron carne a su dieta, como se puede observar en la imagen de la derecha.
AB-HIST-6-p001-176.indd 17
12/12/11 11:45