Historia 6to. Grado

Page 129

127

Temas para reflexionar

Aquí aprenderás a analizar las causas y consecuencias de las epidemias.

Los tiempos de peste En nuestros días las vacunas contribuyen a evitar diversas enfermedades, pero en la Edad Media no existían; además se carecía de medicamentos, buena alimentación y hábitos de higiene personal (que también ayudan a prevenir enfermedades); los anticuerpos eran la única defensa que la gente tenía contra las infecciones. Por estas razones eran comunes entonces las epidemias, especialmente en las ciudades. La mayoría de la población vivía en condiciones precarias, por ejemplo, en algunas ciudades había una excesiva cantidad de habitantes; no existían servicios como la recolección de basura y ésta se acumulaba en las calles; las personas bebían agua de pozos que se contaminaban fácilmente, y los animales andaban sueltos por la calle. Había una enorme cantidad de ratas y parásitos (pulgas, piojos, chinches, garrapatas, etc.), los cuales contribuyeron a extender padecimientos como tifus y disentería.

Anticuerpo Sustancia que produce el organismo ante la presencia de un virus o bacteria para defenderse de los efectos de una enfermedad. Tifus Enfermedad infecciosa grave que se manifiesta con fiebre, costras negras en la boca y, a veces, manchas en la piel. Disentería Enfermedad infecciosa que se caracteriza por diarrea con sangre.

La peste negra se expandió por Europa a mediados del siglo xiv. Escena alusiva a las muertes masivas (detalle de un libro).

AB-HIST-6-p001-176.indd 127

12/12/11 11:47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.