Historia 6to. Grado

Page 114

112

Aquí aprenderás a analizar algunos rasgos de la organización social, la forma de gobierno, la economía y la religión en las sociedades feudales.

La vida en Europa durante la Edad Media: el feudalismo

El feudalismo surgió a partir del siglo x y alcanzó su apogeo a finales del siglo xiii en las zonas que hoy ocupan Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y España. Era una forma de producción integrada por dos partes: el señor feudal, que era el dueño de la tierra, y el siervo, que para tener comida debía obedecer y trabajar las tierras del primero. Para ello realizaban un contrato. El poder y la riqueza de las personas dependían de la cantidad de tierras que tuvieran bajo su dominio. Originalmente las tierras eran de quienes las conquistaban, pero los reyes también repartían grandes extensiones entre sus aliados. A cambio, éstos brindaban al rey obediencia y apoyo en caso de guerra. A quienes recibían el derecho de explotar la tierra se les denominaba señores feudales y al territorio bajo su dominio se le llamaba feudo. Los campesinos tenían la obligación de trabajar la tierra para provecho de los nobles; a su vez éstos debían protegerlos de Se dijo entonces… los ataques y los robos. Una vez que la cosecha estaba lista, la mayor parte se le entregaba al señor Al ilustre señor tal, yo tal. Siendo cosa feudal y a la Iglesia en forma de diezmo; el resto lo de todos conocido que no tengo nada de empleaban los campesinos para mantener a sus qué alimentarme y vestirme, solicito de familias. su piedad para entregarme a usted; y así poderme ayudar y sostenerme con lo que respecta a mi alimentación y vestido. Y en cuanto a mí, todo el tiempo que viva deberé servirle y respetarle, y mientras viva no tendré derecho a librarme de usted, sino que por el contrario deberé permanecer bajo su autoridad y protección todos los días de mi vida. Diezmo Impuesto que los fieles entregaban a la Iglesia. Originalmente correspondía a 10% de la cosecha obtenida, de lo cual se deriva este nombre.

Miguel Artola Gallego, Textos fundamentales para la historia, Madrid, Alianza Editorial, 1992, pág. 57.

Comprendo y aplico 1. Lee el texto anterior: es un ejemplo del contrato realizado entre un señor feudal y un campesino; coméntenlo en equipos: ¿Qué solicitaba el campesino al señor feudal? ¿Qué ofrecía a cambio? Castillo medieval que se conserva habitable hasta la actualidad en Suiza. Al fondo se observan los hermosos Alpes.

AB-HIST-6-p001-176.indd 112

12/12/11 11:47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.