87
Su sociedad se organizaba en varios grupos, por orden de importancia. En primer lugar estaban el sapa inca, quien era considerado “hijo del sol” y era la máxima autoridad política y religiosa; en el mismo nivel se ubicaban sus hijos y esposa (la realeza). A continuación estaban los sacerdotes y jefes militares (quienes conformaban la nobleza), y por último, los campesinos, los servidores del gobernante y los prisioneros de guerra. La religión ocupó un lugar primordial en la vida cotidiana; su dios principal fue Viracocha, a quien le atribuían la creación de todo lo existente; también adoraban al Sol, al que llamaban Inti (que además era la deidad protectora de sus gobernantes), y rendían culto a los astros, como al planeta Venus, ya que creían que cuidaba a la humanidad. Igualmente, celebraban ritos para pedir a la tierra que les brindara los alimentos necesarios para subsistir. La cultura inca llegó a su fin cuando los españoles, comandados por Francisco Pizarro, conquistaron su territorio, aprovechando los conflictos locales. Cuchillo ceremonial de oro y turquesa.
La lana de las llamas y alpacas aún se utiliza para elaborar textiles de alta calidad.
La agricultura ha sido una actividad importante en todas las civilizaciones; la inca no es la excepción.
Consulto en… Para conocer más acerca de las culturas de este tema, visita la página: http://www.educared. pe/estudiantes/historiaperu.asp en la que encontrarás mapas e imágenes. También te recomendamos el libro de Pierre Chavot y Pascale Estellon, Incas, México, sepEdiciones Tecolote, 2005, para que aprendas más acerca de las costumbres y creencias incas.
Hist6to.indd 87
Para observadores 1. Observa las imágenes de este tema e identifica a qué ámbito de la cultura inca corresponde cada una (político, social, económico o cultural). 2. Escribe en tu cuaderno por qué asignaste ese ámbito a cada imagen y comenta tus respuestas con tus compañeros en equipos.
14/4/10 17:55:48