86
Aquí aprenderás a distinguir las características de la organización política, económica, social y cultural de los incas.
El sapa inca era quien se encargaba de gobernar entre los incas. El quipu permitía a los incas contabilizar objetos mediante nudos y cuerdas.
Los incas: economía y cultura Los incas conformaron una de las civilizaciones más importantes de Sudamérica; inca era como se llamaba a los gobernantes en este pueblo, pero la palabra también se usaba para hacer referencia a todos los integrantes de esta cultura, por eso es que los conocemos con este nombre. Aunque desde el siglo xii fundaron Cuzco, su ciudad principal, tuvieron su auge hasta el siglo xv, entre 1 450 y 1 532; precisamente, a partir de 1 450, el gobernante Pachacuti impuso el idioma inca (el quechua) a todos los pueblos que dominaban. No desarrollaron la escritura, pero tenían un complejo método de contabilidad llamado quipu, que era un sistema de numeración basado en nudos de colores con el que podían contabilizar unidades, decenas y hasta millones. Entre los incas, el comercio no tuvo gran desarrollo, pues sólo intercambiaban productos mediante trueque; su economía se basaba en la agricultura y en la ganadería. Entre sus principales cultivos estaban el maíz, la papa y la coca, planta cuyas hojas eran usadas en ceremonias religiosas. Aprovechaban sus tierras de forma comunal y las distribuían en tres partes: una se destinaba para los sacerdotes, los templos y las ofrendas; otra para mantener a los soldados, funcionarios y gobernantes, y una más para las familias del pueblo. En la ganadería, criaban llamas y alpacas, de las cuales obtenían carne, leche y lana.
Bloque 3 Hist6to.indd 86
14/4/10 17:55:39