71
Algo parecido sucede con la región denominada Mesoamérica. El término que la designa se usa para referirse al territorio físico (o espacio) en donde se asentaron pueblos y civilizaciones con rasgos culturales comunes. Así, un mapa de Mesoamérica corresponde a una área en la que convivieron pueblos con rasgos culturales muy parecidos. Los elementos del medio físico permitieron el desarrollo de las culturas mesoamericanas. Estos pueblos basaban su alimentación en la agricultura, por eso, sus aldeas y centros urbanos se desarrollaron cerca de ríos, lagos, lagunas o regiones pantanosas (por ejemplo, los olmecas se asentaron cerca de muchos ríos y pantanos), pues necesitaban tierras fértiles para conseguir buenas cosechas. Otros sitios en los que se establecieron eran zonas templadas Arriba: Imagen que recrea la y cálidas en las que llovía con frecuencia, también para favorecer los cultivos. antigua México-Tenochtitlan. La existencia de regiones con clima templado y abundante biodiversidad Abajo: Niña con figurilla en permitió que pequeños asentamientos se convirtieran en centros urbanos. forma de animal. Por ejemplo, la presencia de varios ríos, lagos y el clima templado hicieron de la cuenca del Valle de México un sitio ideal para la agricultura. Además, la gran diversidad de plantas y animales proveyó a la población de alimentos. Finalmente, otro elemento del medio geográfico aprovechado por las culturas mesoamericanas fue el relieve: los mayoComprendo y aplico res centros urbanos se asentaron en valles, Reflexiona acerca del tema que acabas de leer altiplanos y planicies en donde aprovecharon y responde en tu cuaderno: ¿de qué manera los caudales de los ríos tanto superficiales influyó el medio geográfico en el desarrollo de como subterráneos. las civilizaciones mesoamericanas?
Hist6to.indd 71
14/4/10 11:37:16