51
La civilización helenística La cultura griega alcanzó su esplendor en el siglo v a.C. Posteriormente, Macedonia, una de las ciudades-estado griegas, se impuso sobre las demás: en el siglo iv a.C., su rey, Alejandro Magno, encabezó la formación del imperio heleno, que se extendió hasta Asia Menor, Siria, Fenicia, Palestina, Egipto, Mesopotamia, el actual Afganistán y parte de India. De este modo, la cultura griega fue llevada a un vasto territorio. Aunque tras la muerte de Alejandro su imperio se dividió en varios reinos, la influencia griega o helena perduró por varios siglos y dio lugar a la llamada “civilización helenística”, la cual favoreció la difusión de la lengua, la religión, la filosofía, el arte y el sistema político griegos en la región oriental del Mediterráneo. En este periodo, el puerto egipcio de Alejandría se convirtió en uno de los principales centros de comercio e intercambio cultural del Mediterráneo. En la ciudad convivían pueblos de diversas razas, lenguas y regiones como judíos, etíopes e indios, lo que principió el intercambio entre estas culturas. La civilización helenística llegó a su fin en el siglo i a.C., cuando Roma consumó la conquista de Egipto.
Aquí aprenderás a reconocer la importancia de este periodo en la difusión de la cultura griega.
Cleopatra VII, representante de la civilización helenística.
Un dato interesante El teatro nació en la ciudad griega de Atenas en el año 536 a.C. En esa época, los espectadores no guardaban silencio como solemos hacerlo hoy, ni reservaban los aplausos o su desagrado para el final, sino que interrumpían con gritos, abucheos o aplausos durante todo el tiempo que duraba la obra.
Hist6to.indd 51
14/4/10 11:35:02