40
Aquí aprenderás a ubicar las civilizaciones del periodo aplicando los términos “siglo”, “milenio”, “a.C.” y “d.C.” Aquí aprenderás a ubicar espacialmente las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo.
Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de Oriente y del Mediterráneo Conforme avanzó el proceso de sedentarización se establecieron más aldeas. Algunas de éstas se ubicaron cerca de los ríos, lo que permitió a los pobladores aprovechar los cauces para sus cultivos; esto, sumado al desarrollo de algunas técnicas agrícolas, favoreció el incremento de la producción de alimentos que requería la población, que cada vez se hacía más numerosa; así surgieron las primeras ciudades. La primera civilización urbana floreció en Mesopotamia, hacia el año 4 000 a.C. Hacia el 3 200 a.C., se desarrolló la civilización egipcia; la civilización india lo hizo en el 3 000 a.C., y la china inició cerca del año 2 000 a.C. En tanto, en los alrededores del mar Mediterráneo, en el continente europeo, surgieron dos civilizaciones agrícolas: Grecia y Roma. La primera, hacia el 2 500 a.C. y la segunda, aproximadamente, en el 753 a.C. Todas compartieron algunas características comunes, como el uso de un sistema de escritura y la agricultura basada en el cultivo de cereales.
¿Cuándo y dónde pasó? 1. Con base en el texto anterior y la línea del tiempo, revisa en los mapas de las páginas 38 y 39, la ubicación de las civilizaciones agrícolas e investiga qué países ocupan actualmente (te sugerimos consultar el Atlas de geografía universal). Comparen sus resultados en parejas. 2. Observa la línea del tiempo de este bloque y responde en tu cuaderno lo siguiente. a) ¿Cuántos milenios pasaron desde que surgió la escritura en Mesopotamia hasta el fin del imperio romano de occidente? b) ¿Cuál de las civilizaciones de la Antigüedad existió antes y después de Cristo? Pintura mural egipcia que muestra a dos trabajadores egipcios recolectando uvas.
Bloque 2 Hist6to.indd 40
14/4/10 11:33:32