31
El descubrimiento de Lucy El 24 de noviembre de 1974, en las colinas de Afar, Etiopía, un grupo de antropólogos dirigidos por el estadunidense Donald Johanson encontró los restos fósiles del esqueleto casi completo de un homínido. Mientras celebraban el acontecimiento, escucharon por radio la canción “Lucy in the sky with diamonds” (Lucy en el cielo con diamantes) del conjunto musical Los Beatles, por lo que decidieron denominar Lucy al fósil. Después de diversos estudios, se comprobó que los huesos tenían una antigüedad de entre 3.2 y 3.5 millones de años; pertenecían a una hembra de aproximadamente 20 años de edad, que medía más de un metro y tenía cerebro pequeño. Además, se estimó que en vida pesaba alrededor de 27 kg. Finalmente se concluyó que pertenecía a la especie Australopithecus afarensis y que era el resto fósil más antiguo del que se tenía conocimiento hasta ese momento. En años recientes, se han descubierto muchos restos fósiles más antiguos que los de Lucy, motivo por el cual dejó de ser considerada la “abuela de la humanidad”, aunque el hallazgo no perdió importancia. Actualmente, Lucy está guardada en una caja fuerte en Addis Abeba, capital de Etiopía.
Aquí aprenderás a reconocer la importancia del descubrimiento de Lucy para explicar las características del hombre prehistórico.
Restos óseos de Lucy.
Comprendo y aplico 1. Organícense en parejas y, con base en la información de este bloque, elaboren una historieta en la que representen cómo sería un día en la vida de Lucy. Les sugerimos tomar en cuenta el hábitat y tipo de alimentación e imaginar el tipo de actividades cotidianas que realizaba. 2. Al terminar, compartan sus historietas, reflexionen acerca de las condiciones de vida de los primeros homínidos, los cambios evolutivos del ser humano y su relación con otras especies animales y escriban una conclusión en su cuaderno.
Hist6to.indd 31
Si Lucy viviera, se vería así.
14/4/10 11:32:44