Historia 6to. Grado

Page 145

145

Por muchos siglos, los europeos consideraron a la Tierra como el centro del Universo. Desde el siglo ii d.C., el astrónomo Ptolomeo propuso que nuestro planeta era el centro del cosmos y a su alrededor giraban el Sol y los demás planetas. A esta forma de concebir el universo se le ha denominado teoría geocéntrica (geo significa “tierra” y céntrica, “centro”). Durante más de mil años los europeos vivieron con esta idea. A principios del siglo xvi, el astrónomo Nicolás Copérnico dedicó años a observar el cosmos y a hacer cálculos matemáticos sobre el movimiento de los planetas. Gracias a sus investigaciones concluyó que el Sol era el centro de un sistema y la Tierra y los demás planetas giraban a su alrededor. A esta teoría se le dio el nombre de heliocéntrica (helio significa “sol”). La teoría de Copérnico fue rechazada por la iglesia de aquella época, porque ponía en duda la creencia bíblica de que la Tierra era el centro del Universo. No obstante, los descubrimientos de este astrónomo sirvieron para que otros científicos elaboraran un conocimiento más exacto del Sistema Solar.

Hist6to.indd 145

Retrato de Nicolás Copérnico (1473-1543).

Para observadores

Comprendo y aplico

Revisa el mapa de la página 144. Éste fue elaborado por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller en 1507. En él están representados los descubrimientos geográficos de esa época, y se plasma una nueva imagen de los continentes muy distinta a la del mapa de Fra Mauro que aparece en la página 134. Compáralos y responde: ¿qué continentes identificas en este mapa? ¿Cuál de ellos no aparece en el mapa de Fra Mauro? ¿Qué diferencias encuentras entre ambos mapas respecto a la forma de los continentes? ¿Qué otros continentes y regiones no están representados en el mapa de 1507?

1. ¿Fue Copérnico el primero en afirmar que el Sol era el centro del Sistema Solar? Busca información en una enciclopedia o en Internet acerca de Aristarco de Samos. Escribe en tu cuaderno algunos datos que consideres de interés sobre su vida y obra. 2. Dibuja en tu cuaderno dos esquemas de nuestro sistema planetario: uno que corresponda al sistema geocéntrico, y otro al heliocéntrico. Una vez que estén listos, ubica junto a cada uno de ellos los enunciados siguientes, según corresponda a una u otra teoría. El Sol sale todos los días por el oriente. La Tierra tarda un año en darle la vuelta al Sol. Durante la noche el Sol se oculta para darle paso a la Luna. La noche y el día se explican por el movimiento de la Tierra sobre su propio eje.

14/4/10 11:44:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 6to. Grado by Rarámuri - Issuu