Historia 5to. Grado

Page 171

169

Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad Al inicio de la década de 1970, debido a la crisis económica que vivía el país, mucha gente buscó mejorar su situación emigrando a las ciudades. Las zonas urbanas crecieron de manera acelerada, aumentaron los asentamientos irregulares y la demanda de vivienda y servicios públicos (agua potable, luz, drenaje). También se agravaron los conflictos sociales característicos de la sobrepoblación. Históricamente, México se ha caracterizado por marcadas desigualdades sociales y económicas, que se han agravado en las últimas décadas. Según datos del Banco Mundial, en México alrededor de 40% de personas viven en condiciones de pobreza. Esta situación se refleja en que una gran cantidad de la población tiene limitado acceso a la educación, alimentación, vivienda, salud, empleos bien remunerados y a servicios públicos. También hay otras expresiones de injusticia social, como la discriminación a los indígenas y a la gente pobre, la aplicación desigual de la ley, el maltrato hacia las mujeres y niños, el rechazo hacia los adultos mayores y las personas con capacidades diferentes, entre otras. ¿Has observado algunas de estas injusticias? ¿Qué piensas al respecto?

Aquí aprenderás a identificar las causas y consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y las protestas sociales en el campo y la ciudad.

En los años 70 las necesidades de vivienda eran más críticas que en la actualidad.

Comprendo y aplico Investiga en tu comunidad si conocen a alguien que haya migrado de su lugar de origen, así como el motivo para irse. Coméntalo con tus compañeros.

Vista de la Ciudad de México, con la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes.

Historia 5.indb 169

01/04/11 12:02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.