Entidad donde vivo: Guanajuato

Page 24

contenido3 La riqueza de los grupos étnicos En Guanajuato viven algunos indígenas que pertenecen a diferentes grupos étnicos, habitan en sus propias comunidades y conservan sus costumbres y tradiciones que los hacen únicos desde hace mucho tiempo. Los principales grupos indígenas que habitan en Guanajuato son: los chichimecas jonaz que viven en los municipios de San Luis de la Paz y Victoria. El grupo náhuatl se encuentra en los municipios de Xichú, San Diego de la Unión, San Felipe, León, Guanajuato, Silao, Irapuato, Salamanca, Purísima del Rincón y Manuel Doblado. Los otomíes se encuentran en los municipios de Allende, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide, Juventino Rosas, Villagrán, Celaya, Tarimoro y Jaral del Progreso.

En Guanajuato habitan personas que pertenecen a diferentes grupos étnicos.

Son destacados artesanos que hacen artículos con barro, algodón o paja, entre otros materiales, para crear hermosos objetos admirados por su belleza en todo el mundo. En los siguientes temas se conocerá su origen y forma de vida. Guanajuato

Distribución municipal de los pueblos indígenas

El grupo de los mazahuas vive en los municipios de Dolores Hidalgo, Romita, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago y Uriangato. Y los purépechas se localizan en la parte sur del estado, en los municipios de Pénjamo, Yuriria, Salvatierra, Acámbaro y Tarandacuao. Uno de los aspectos que los caracteriza es su lengua, la mayoría de ellos habla una propia. También se distinguen por su vestimenta, pues conservan algunas prendas de vestir como las que usaban antes de la llegada de los españoles. En algunos casos, las mujeres se encargan todavía de elaborar la ropa que usa la familia; les gusta adornarse con pulseras, aretes y collares, que a veces elaboran para vender como se puede apreciar en algunas ciudades como Guanajuato.

Ocampo

San Felipe San Diego de la Unión

San Luis de la Paz

Victoria

Xichú Atarjea

Dolores Hidalgo

León

San Fco. Purísima del Rincón del Rincón Romita Cd. Manuel Doblado

Silao

San Miguel Allende

Guanajuato

Juventino Rosas Salamanca Villagrán Celaya

Abasolo Pénjamo

Huanimaro

San José Iturbide

Santa Catarina Tierra Blanca

Comonfort

Irapuato

Cuerámaro

Doctor Mora

Valle de Santiago

Cortazar Jaral del Progreso

Yuriria Uriangato Moroleón

A Paseo el Grande A Paseo el Alto

Tarimoro Jerécuaro

Salvatierra Santiago Maravatio

Coroneo Acambaro

Tarandacuao

Chichimeca jonaz Chinanteco Maya Mazahua Náhuatl Otomí Purépecha Sin especificación Totonaca

Los diversos grupos indígenas que habitan en el estado de Guanajuato. Fuente: Inegi.

22 AB-GUANAJ-3-P-001-039.indd 22

30/05/12 10:26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.