Bloque III Existen algunas regiones receptoras menores: Brasil y Argentina, por ejemplo, que captan migrantes de países vecinos: Paraguay, Perú y Bolivia. Del mismo modo, Japón, Australia, Hong Kong, Singapur, República de Corea y Taiwán, reciben a trabajadores procedentes de Tailandia, Malasia, Sri Lanka, India y China. La República de Sudáfrica, por su parte, es un país receptor de habitantes de Mozambique y Lesoto, porque está más cerca de ellos y sus condiciones de vida son las mejores de la región. Las naciones más desarrolladas del golfo Pérsico (Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos) reciben flujos migratorios de países menos desarrollados, como Egipto, India, Pakistán, Jordania, Yemen y Turquía, así como del sur y sureste asiáticos. En este caso, un elemento significativo de la migración es de carácter cultural, ya que esos pueblos se caracterizan por practicar la religión islámica y tener una lengua común.
Apliquemos lo aprendido Organizados en equipos, analicen el mapa que está en el anexo, página189, en él se indican los países receptores de migrantes. Después, completen la siguiente tabla. ver anexo 180˚
150˚
Migrantes por país
120˚
90˚
60˚
30˚
30˚
60˚
90˚
120˚
150˚
Países entre 5 y 19 % de inmigrantes
180˚
Mar Láptev
Bahía Baffin Bahía de Hudson
60˚
0˚
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
Mar de Beaufort
75˚
Mar de Siberia
Mar de Barents
Mar de Noruega
Mar del Labrador
Golfo de Alaska
75˚
Mar de Ojotsk
60˚ Mar de Bering
Países con 20 % o más de inmigrantes
45˚
45˚
OCÉANO ATLÁNTICO
Mar Mediterráneo
30˚
30˚ Golfo de México
15˚
Trópico de Cáncer
OCÉANO PACÍFICO
Mar de Arabia
Mar Caribe
15˚
Mar del Sur de China
Ecuador
Meridiano de Greenwich
0˚
15˚
Trópico de Capricornio 30˚
0˚
OCÉANO ÍNDICO Mar de Coral
15˚
30˚ Mar de Tasmania
OCÉANO PACÍFICO 45˚
60˚
150˚
120˚
90˚
60˚
30˚
0˚
30˚
60˚
90˚
120˚
150˚
180˚
Simbología
Porcentaje de inmigrantes respecto a la población de cada país, año 2000 De 0 a 0.9% De 10 a 19.9% De 1 a 4.9% 20% o más De 5 a 9.9%
ΕΕ En Estados Unidos hay una gran
concentración de población y comercios chinos.
Escala 1:125 000 000 0
1 500
3 000
4 500 km
Organícense en parejas para elaborar un mapa de flujos migratorios. Primero consigan un mapa planisferio, localicen Estados Unidos y píntenlo de color naranja; después, coloreen con verde los países expulsores de emigrantes hacia Estados Unidos. Identifíquenlos en el texto de la página anterior. Dibujen flechas desde los países expulsores hasta el receptor. Asignen un título a su mapa y contesten en su cuaderno: ¿de qué continente parten más migrantes rumbo a Estados Unidos?
92 AB-GEO-5-P-074-107.indd 92
17/02/12 11:05