81
Juicio ético El juicio ético es la valoración de un acto. Mediante un razonamiento decides si es bueno o malo, justo o injusto. ¿Hacerlo o no? En tus acciones, siempre puedes preguntarte: ¿es adecuado lo que hago?
Analicemos un ejemplo Supongamos que un compañero te ha estado molestando en el recreo, y tú le platicas de esto a tu hermano mayor. Él te dice: “Si tu compañero te vuelve a pegar, ¡no te dejes, tú también pégale!” Ante este consejo, tú tienes que decidir si lo haces o no, es decir, debes juzgar si pegar es correcto o incorrecto, si es adecuado o inadecuado. Además tienes que justificar tu decisión, explicando las razones que tienes para actuar de cierto modo.
Éstas son algunas maneras de reconocer lo que es adecuado: • me hace sentir orgullo • le sirve a alguien • mejora la convivencia • contribuye a cuidar el ambiente • no me hace daño • no le hace daño a nadie más • no me hace sentir mal A lo largo de las lecciones de tus libros, habrás de analizar y juzgar lo que consideres adecuado o inadecuado, justo o injusto, correcto o incorrecto, pero para ello deberás pensar detenidamente cómo te afecta y también pensar en los demás. Esta manera de reflexionar se llama “razonamiento ético”. Con tus compañeras y compañeros de equipo, y con la orientación de tu docente, comenten por qué considerarían el consejo del hermano mayor como correcto o incorrecto. Elaboren un dibujo, describan las razones para cada alternativa de acción y discútanlas. Al final cada uno señale con cuál decisión estaría de acuerdo. Al no actuar impulsivamente, sino pensando y volviendo a pensar para decidir qué es correcto o incorrecto hacer, estarás ejerciendo tu libertad.
AB-FCYE-1-P-048-112.indd 81
19/01/12 13:08