Español 5to. Grado

Page 60

58

BLOQUE II

Fichero del saber Realiza una ficha que contenga un concepto de leyenda y sus características. Lee en voz alta la ficha y escucha los comentarios y sugerencias que hagan tus compañeros para que la mejores. Compara la información de esta ficha con el primer concepto de leyenda que escribiste al inicio del proyecto. ¿Qué diferencias encuentras?

Un dato interesante Una leyenda puede no sólo crearse alrededor de una persona, sino también de lugares que adquieren cierto misterio por lo que ahí aconteció, como El callejón del beso, El puente del diablo, El tesoro de la cueva del manzano, El callejón de la condesa o La calle de la machincuepa.

Observa el ejemplo: n La Llorona se internó en el bosque. n La tan misteriosa y temida Llorona, se internó en el increíblemente gélido bosque. Lee en voz alta las dos versiones de cada enunciado. Comenta con tus compañeros cuál utilizarías en caso de que quisieras narrar o escribir una leyenda, y por qué. Localiza otras frases adjetivas en las leyendas que has leído. Escríbelas en tu cuaderno.

Características de las leyendas Piensa en las leyendas con las que has trabajado y las que te contaron, y comenta con tus compañeros si las narraciones: n Tienen elementos de realidad, fantásticos o maravillosos, fantasmagóricos, posibles y no posibles. n Ubican los sucesos en algún lugar real y específico (ciudad, pueblo, calle, casa, camino). n Ubican en un tiempo concreto y definido los acontecimientos (antes de la llegada de los españoles, durante la Colonia, en el siglo XIX, en la actualidad). n Además de encontrarlas por escrito, se cuentan oralmente. n Tienen diferentes versiones dependiendo de quién las cuente. En grupo noten las características de las leyendas en un pliego de papel y péguenlo donde esté a la vista. Fíjate muy bien, ya has trabajado con algunas de ellas. Con ayuda de tu maestro investiga en otras fuentes. Retoma la leyenda que escribiste al inicio del proyecto, léela nuevamente y comprueba si tiene las características que anotaste en el pliego de papel. Revisa también si tu narración incluye frases adjetivas. ¿Qué puedes modificar? Anota en tu cuaderno tus observaciones, las utilizarás más adelante.

ESPAÑOL-5.indb 58

25/11/11 10:18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Español 5to. Grado by Rarámuri - Issuu