Español 5to. Grado

Page 58

56

BLOQUE II

Las leyendas narradas en forma oral o escrita utilizan recursos para lograr un ambiente de misterio y suspenso entre los lectores o escuchas. Por medio de la descripción detallada de objetos, personas o circunstancias, la narración nos “hace ver” las imágenes que nos cuenta. Se usan reiteraciones de palabras, frases o ideas, se hacen comparaciones y se califican las acciones y los objetos para enriquecer el texto. Por ejemplo: “La Mulata no era hechicera, ni bruja ni cosa parecida”. “La fama de aquella mujer era grande, inmensa”. “¿Qué poder tenía aquella mujer para dejar con un palmo de narices a los inquisidores?” “Si en ello se empeña, andará, andará y muy lejos”. “El carcelero, mudo, inmóvil, con los ojos salidos de sus órbitas, con el cabello de puntas y con la boca abierta, vio aquello sorprendido”. “La mujer, con su ropa blanca como la nieve, suelto el negro cabello, se adelantó con paso firme”. A continuación vas a trabajar con uno de estos recursos para que puedas utilizarlo al redactar una leyenda.

ESPAÑOL-5.indb 56

25/11/11 10:18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Español 5to. Grado by Rarámuri - Issuu