54
BLOQUE II
Contesta las siguientes preguntas. ¿Por qué escuchar el nombre de La Llorona provoca escalofrío? ¿Por qué crees que se cierran las puertas y ventanas como por encanto? ¿Por qué se aparece La Llorona gimiendo y llorando?
Consulta en…
Realidad y fantasía en las leyendas
Busca en los libros de la biblioteca escolar algunos libros que contengan leyendas. Te damos algunos ejemplos: Tesoros del campo de Milpa Alta; Cuentos del sol, la luna y las estrellas: mitos, leyendas y tradiciones de todas las culturas; El libro de los cuentos del mundo: historias y leyendas mágicas que se cuentan todas las noches.
Comenta, en grupo, si crees que los hechos narrados en las diferentes leyendas sucedieron o no y por qué lo crees así. Junto con tu maestro, identifica elementos reales y fantásticos en cada una de las leyendas. ¿Cómo podemos diferenciar lo real de lo imaginario y fantástico; esto es, lo posible de lo no posible? Comenta con tu grupo. Lee en voz alta leyendas de otras culturas, puedes conseguir libros de leyendas en otras bibliotecas o en tu casa. Elabora en tu cuaderno un cuadro para organizar la información de las leyendas que hasta ahora conoces. Puedes agregar las filas que necesites.
Título de la leyenda
Elementos reales
La Mulata de Córdoba
La Llorona
Elementos fantásticos
Su cuerpo se elevó hacia el cielo. Las mujeres que lloraban por la muerte de sus hijos en la época de la Conquista.
Como ya te percataste, las leyendas se basan en personas o hechos reales transformados por elementos fantásticos, maravillosos, imaginativos, sobrenaturales o fantasmagóricos.
AB-ESP-5-P-038-073.indd 54
08/03/11 05:06 PM