LITERATURA
Aunque esta obra está escrita en verso, gran cantidad de obras se escriben en prosa. ¿De qué trató el primer acto que leíste?, ¿dónde ocurren los hechos?, ¿por qué se necesita saber qué decorado y utilería se requieren para una obra? El primer acto tuvo sólo dos personajes. ¿Cómo son?, ¿qué características tiene cada uno? Analiza cada una de las partes del anterior guión. ¿Cómo sabes qué personaje debe intervenir en cada momento? ¿Cómo sabes qué acento deben dar a su tono de voz? ¿Cómo sabes qué acciones ejecutan los actores? ¿Cómo están escritas las acotaciones, esto es, lo que está escrito en el guión pero no se dice, sólo se ejecuta? ¿Dónde podrían colocarse efectos especiales?
Segundo acto Las obras se pueden dividir por escenas cuando cambia el escenario en que ocurren. Como ejercicio, pueden escribir por equipos el segundo acto de la obra “El príncipe rana”. ¿Dónde ocurre?, ¿qué personajes participan en él?, ¿qué parlamentos usará el rey para convencer a la princesa de besar a la rana?, ¿qué les dirá la rana al rey y a la princesa? Escríbanlo en prosa o en verso, y no olviden señalar quién habla y usar acotaciones. Denle formato de obra de teatro. Comparen su trabajo con otros equipos.
De película Consigan una película de un cuento de hadas tradicional para verla en clase o en casa. Pongan especial atención en los diálogos o parlamentos de los personajes, las intenciones que dan a la voz (alegría, sorpresa, enojo, tristeza), los desplazamientos en el escenario y, sobre todo, en las características de cada personaje.
AB-ESP-5-P-128-137.indd 133
133
Fichero del saber Una forma muy efectiva de dar a los parlamentos la intención adecuada es utilizar algunos signos de puntuación… ¿Sabes cuáles? ¡Claro! ¡Los signos de interrogación y de exclamación! Haz la ficha correspondiente para cada uno de estos signos tan útiles que dan entonación a nuestras oraciones y anoten tres ejemplos en cada caso.
A jugar sin las palabras ¡Jueguen mímica! Cada uno de ustedes, anote un personaje que todos conozcan o una acción que se deba ejecutar; por ejemplo: “Madrastra de Cenicienta”o “morder una manzana envenenada”. Mezclen los papeles en una bolsa y ¡a jugar!; elijan a alguien para que pase al frente y tome un papel que tenga anotado lo que deberá representar sin decir una sola palabra; sólo con mímica. El resto del grupo intentará adivinar la acción o personaje que está escrita en el papel. Levanten la mano para decir en orden la respuesta; ganará el que adivine más veces.
08/03/11 05:12 PM