Español 4to. Grado.

Page 123

LITERATURA

Escriban la narración en su cuaderno, una vez que hayan terminado; léanla nuevamente para verificar que el texto sea lógico y comprensible. Intercambien su texto para revisarlo y corregirlo. Es probable que al escribir, en el final del renglón no quepa la palabra completa; entonces, usa un guión para dividir en sílabas la palabra. Observen el siguiente ejemplo: Antes de que hubiera vida en el mundo se unieron los dioses en Teotihuacán. Revisa la división silábica de tu escrito. Constata que hayas dividido adecuadamente las palabras en los casos necesarios.

Producto final Localicen textos que pertenezcan a la literatura indígena mexicana, seleccionen algunos de ellos y llévenlos al salón. Lee los textos en voz alta, cuidando la entonación y el volumen. Recuerden que es necesario conocer los pensamientos, sentimientos y emociones de los personajes para identificarse y acercarse un poco a ellos. Señalen los elementos que consideren importantes para mejorar la lectura en voz alta para presentarla en público.

AB-ESP-4-P-001-160.indd 121

121

Un dato interesante El Popol Vuh es el libro sagrado de los indígenas quichés que habitan la zona maya, ahora ocupada por parte de Guatemala y el sureste de México. La historia cuenta el origen del mundo y de los indígenas mayas. No se conoce el nombre de su autor, pero por algunos datos tomados de la obra, se cree que quizá fue escrito hacia 1544. Originalmente fue escrito en piel de venado, luego fue traducido al latín por Fray Alonso Portillo de Noreña. La versión española se realizó a partir de esta versión latina en 1701 (s. XVIII) por Fray Francisco Ximénez.

25/11/11 13:51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Español 4to. Grado. by Rarámuri - Issuu