Aprende haciendo ◗◗ De la tabla anterior revisa los nombres de las especies vegetales y animales que habitan en el territorio de Colima. Pregunta a tus compañeros cuáles conocen y dónde las han visto. ◗◗ En pareja, reflexiona por qué es importante cuidar los elementos naturales de la entidad. ¿Has pensado que tienes una obligación, como ciudadano de Colima, de cuidar tu tierra? Evalúa tus conclusiones con un compañero. ◗◗ Verifica los nombres de la flora y fauna de tu municipio que escribiste al inicio del tema 2 (en la página 16). Alguna fauna y vegetación silvestre del territorio colimense está desapareciendo por la invasión y destrucción de su hábitat. Entre los animales en peligro de extinción están la iguana verde, la tortuga marina, el venado cola blanca, el xoloescuintle, la guacamaya verde y el águila real, entre otros.
El xoloescuintle es una raza de perros muy antigua; sus orígenes se remontan a más de tres mil años. Algunas culturas precolombinas lo adoptaron como mascota.
➚Investiga Colima tiene una ley de preservación ambiental que regula el cuidado del hábitat de la entidad.
¿En qué partes de la entidad habita alguna de las especies en peligro de extinción, qué la amenaza y qué medidas se han tomado para protegerla? Coméntalo en grupo.
Sierras, valles y barrancas El territorio de Colima está compuesto en su mayoría por cerros y montañas que forman parte de la Sierra Madre del Sur y el Sistema Volcánico Transversal, entre los cuales existen valles y barrancas. El primer sistema, y el más importante, abarca Cerro Grande, Juripichi, Los Juanillos, La Astilla, El Ocote, El Peón, El Barrigón, San Diego y La Media Luna. El segundo sistema está compuesto de sierras paralelas a la costa: Espinazo del Diablo, El Escorpión, El Tigre, El Aguacate, El Centinela, El Toro y La Vaca. El tercer sistema se localiza entre los ríos Armería y Salado, y cuenta con los cerros Alcomún (La Partida), San Miguel, Tamala y San Gabriel. Y en el cuarto sistema destacan la Serranía de Piscila, Volcancillos, La Palmera y Copales.
Cerro Alcomún, principal elevación que limita el valle de Colima hacia el sur.
19
AB-COL-3-P-008-039.indd 19
30/05/12 18:01