Entidad donde vivo: Campeche

Page 52

Como te comentábamos, las ciudades mayas estaban divididas en cacicazgos, cada uno era gobernado por un señor de la nobleza. En cada cacicazgo se tenía que pagar tributo al “señor”, es decir, entregarle productos de la caza y la pesca, parte de la cosecha, miel, mantas de algodón y trabajar para él. Los principales cacicazgos fueron: los Ah-Canul en la población de Calkiní; los Can Pech o Ah Kim Pech, gobernaban en la población del mismo nombre; el de Chakamputún en Champotón; el de Tixchel y el de Acalán, que formaban uno solo, en lo que actualmente se ubican los municipios de Carmen y Candelaria. La cultura maya fue muy importante y de gran belleza artística, lo que hizo de su pueblo uno de los más destacados en el mundo prehispánico. Dentro de las artes sobresalieron en la escultura, como prueba de ello figuran las llamadas estelas, columnas grabadas con personajes importantes y jeroglíficos, los signos que utilizaron para escribir. Para confeccionar figurillas o adornar las fachadas de los templos utilizaron también la madera de chicozapote, el estuco, una pasta que se endurece al secarse, y el barro. En la pintura realizaron murales llenos de colorido y movimiento, donde ilustraban diversos aspectos de la vida maya, festivales con músicos y danzantes, escenas de la guerra y motivos religiosos. También destacaron en las ciencias, especialmente en matemáticas y astronomía. En matemáticas utilizaban un signo en forma de caracol para representar al cero, un punto para el uno y una raya para el cinco, así podían contar hasta el diecinueve. Para hacer números mayores tenían que colocar esos signos en determinados niveles.

Estela maya.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Numeración maya.

50 Campeche-estatal-001-160 50

11/05/12 12:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entidad donde vivo: Campeche by Rarámuri - Issuu