Entidad donde vivo: Campeche

Page 51

Ahora te platicaremos que la vida en los grandes centros urbanos prehispánicos debió haber sido tan compleja como en la actualidad. La sociedad maya estaba organizada de la siguiente manera: La nobleza, los Almenehoob, tenían el poder y la autoridad en puestos de gobierno y de religión. El Halach Uinic, jefe supremo, era al mismo tiempo el Batab o jefe local de la ciudad donde vivía. Este cargo era hereditario, dentro de una sola familia y pasaba del padre al hijo mayor. Los Bataboob o jefes locales mandaban en las provincias, después estaban los Ah Cuch Caboob, que administraban los barrios en que estaba dividida la ciudad. La categoría más baja entre los funcionarios eran los Tupiles, que eran como policías que mantenían el orden.

Hombre de la nobleza.

El grupo de los sacerdotes llamados Ah Kin, tenían la misma categoría que un Bataboob. El ser sacerdote también era hereditario y correspondía sólo a unas cuantas familias de la nobleza; después se encontraba el Ahuacán, supremo sacerdote; los Chilames o adivinos, y los Nacom, que eran los encargados de realizar los sacrificios rituales. Debajo de todos ellos, que formaban la nobleza, se encontraba el pueblo, “la gente común”, llamada Yalba Uinicoob (hombres pequeños). La “gente común” era la más numerosa: campesinos, pescadores, leñadores, artesanos, albañiles y otros. Cultivaban el maíz y producían los alimentos para ellos y para los nobles. Por último estaban el ppentoc, esclavo masculino, y munach, la esclava femenina, que eran las personas capturadas en la guerra o esclavizadas por algún delito.

Supremo jefe civil, Halach Uinic, en isla de Jaina, Campeche.

49 Campeche-estatal-001-160 49

11/05/12 12:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entidad donde vivo: Campeche by Rarámuri - Issuu