Entidad donde vivo: Campeche

Page 49

Los mayas fueron muy buenos ingenieros y arquitectos. Construyeron ciudades muy grandes, edificaron majestuosos centros ceremoniales, palacios rectangulares y alargados, templos y espacios para el juego de pelota que son las construcciones que hoy admiramos de estas ciudades. También hicieron casas sencillas de madera, guano, barro y estuco. Básicamente utilizaron madera como caoba y zapote, por ser muy resistente a las termitas, insectos que se comen la madera. Usaron piedra caliza, arenisca y mármol. Además de ser excelentes en la construcción, los mayas fueron esencialmente agricultores y su principal alimento fue el maíz que cultivaban en milpas. Lo consideraban la gracia de Yum Kaax, dios del maíz, o sea, un regalo divino para los hombres, cuyo deber sagrado era cultivarlo. Fueron grandes conocedores de los tipos de suelos y esos conocimientos los aplicaron al cultivo. Para el riego aprovecharon las lluvias y construyeron canales para llevar agua a los sembradíos. Sembraron en terrazas, que fueron formas de cultivo, propias de las montañas, donde se aplanaba la tierra en forma de escalón para evitar la erosión, que es el desgaste del suelo por acción del viento y del agua. Aparte del maíz cultivaron dos o tres tipos de calabaza,

varias especies de frijol, dos o más especies de chile, camote, jícama, yuca y macal. Los mayas vivieron y se alimentaron en la selva húmeda tropical, la cual es muy rica y variada, tanto en vegetación como en animales. Selva húmeda tropical.

¿Sabías que...? Cuando hablamos de milpa nos referimos a un campo donde se cultiva no sólo el maíz, sino también otros vegetales, principalmente frijol, calabaza, tomate y chile, entre otros. Investiguen con familiares, amigos o vecinos acerca de los nombres de las diferentes clases de maíz, de frijol, de chile y de calabaza que son de nuestra entidad y el nombre de las comidas en las cuales se utilizan. Tomen nota de ello.

En un octavo de cartulina, diseñada de acuerdo con su creatividad, peguen las imágenes.

En un libro de ciencias naturales o diccionario de la biblioteca de su escuela, busquen imágenes de maíz, frijol, chile y calabaza. También pueden buscar en revistas o planillas.

Escriban el nombre debajo de cada imagen y el de las comidas en las cuales se utiliza ese producto. Armen un recetario y preséntenlo al grupo. 47

Campeche-estatal-001-160 47

11/05/12 12:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.