Durango Capital: Victoria de Durango Extensión: 123 317 km2, 6.3% del territorio nacional
Cerro Gordo 3 340 msnm
Altitud
Máxima
Municipios: 39 Población (2010): 1 632 934 habitantes, 1.5% del país
Río Piaxtla 440 msnm
Mínima Nivel del mar
Vegetación Del territorio estatal, 31% está constituido por bosques de coníferas y encinos en la zona serrana; le siguen en extensión los pastizales y matorrales y finalmente la selva tropical en la región de Las Quebradas ubicadas en el suroeste. Existen dos reservas de protección a la flora y la fauna: una se encuentra en la Michilía y otra en el Bolsón de Mapimí, mejor conocida como la Zona del Silencio. La actividad agrícola ocupa 10% de la superficie del estado.
Río Florido
Cerro Barajas
Mapimí
lR
Cerro San Javier
os io ar
Río Sextin
COAHUILA
E rra
CHIHUAHUA
Sie
Presa Federalismo Mexicano (San Gabriel)
Presa Lázaro Cárdenas (El Palmito)
Río Humaya Cerro El Alto de Dolores
Cerro El Oso
Río Ramos
ed aP
e zot
Cerro Pánfilo
Cerro Gordo Río Mezquital
Fauna
ra re
Epa
Cerro Los Altares
DURANGO Presa Guadalupe Victoria Presa Santiago Bayacora Río San Diego
L ra er
Del
Río Piaxtla
En las partes bajas de la Sierra Madre Occidental (40% del territorio) hay clima seco y semiseco, y en sus laderas (34% de la superficie) cambia a templado subhúmedo. En el resto del territorio (26%) hay áreas menores con clima cálido subhúmedo, muy seco y templado húmedo. La temperatura media anual es de 17 °C. Hay lluvias en julio y agosto; la precipitación media es de 500 mm anuales.
Boa, iguana verde, lobo mexicano, iguana sonorense, rana de Moctezuma, tortuga gravada y lagarto. En bosques de pino y encino: puma, murciélago, águila real, venado cola blanca, lobo, gato montés, diversas especies de ardilla y guajolote salvaje. En los matorrales: víbora de cascabel y alacrán. En los pastizales: rata canguro y ratón de campo, ardilla, mapache, zorrillo, armadillo y tlalcoyote. En el Bolsón de Mapimí, tortuga del desierto. Animales en peligro de extinción: oso negro mexicano, gorrión, lechuza, perrito de la pradera, berrendo y tortuga galápago de Mapimí.
Presa San Bartolo
Presa Caboraca
Cerro El Tascate
Río Aguanaval
Si
rra
SINALOA
Clima
Presa Fco. Zarco
Lago Santiaguillo
Sie
Río San Lorenzo
Río Nazas
Presa Fco. Villa Sierra de Órganos
ZACATECAS
La Michilia Cuenca Alimentadora del Distrito de Riego 043 Estado de Nayarit
Simbología Río Acaponeta
CAPITAL DEL ESTADO Límite estatal Hidrografía
0
ESCALA 1:2 900 000 29 58
NAYARIT 87
Río
JALISCO
Lago, laguna o presa Elevación principal Área natural protegida
Kilómetros
RANGOS DE ELEVACIÓN 0
800
1 600
2 400 Metros
3 200 4 000 y más
Fuente: Elaborado por INEGI, con datos de Conagua, 2007.
82
AB-ATLASMEXICO-P-073-080.indd 82
11/06/12 18:22